Bendito Spoiler

'The Pitt': análisis de los primeros dos episodios (Max)

‘The Pitt’: análisis de los primeros dos episodios (Max)

Una nueva serie de doctores ha llegado, analizamos sus primeros minutos.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
'The Pitt': análisis de los primeros dos episodios (Max)

Llegaron los dos primeros episodios de la serie The Pitt a Max, que sigue un drama médico, casi en tiempo real, al jefe de urgencias de un hospital en sus 15 horas de turno. Creada por R. Scott Gemmill y protagonizada por Noah Wyle. La temporada consta de 15 episodios y cada jueves a las 23pm se estrenará uno nuevo hasta el 10 de abril.

Una vez escuche a un amigo decir que siempre necesitamos una serie de médicos y no puedo estar más de acuerdo. Estas narrativas tan terrenales y “extraordinarias” a la vez, beben de ese pegamento que nos une a todos, la humanidad misma. Recrear las luces y sombras de un hospital no es cosa fácil, pero es un terreno fértil para sembrar todo lo que buscamos en la televisión episódica: personajes imperfectos, una vocación admirable, casos singulares, pero sobre todo vínculos con los que tendemos una especie de hilo rojo por la tríada que se genera entre los médicos, los pacientes y quienes estamos del otro lado de la pantalla chica.

Entre el historial médico de series, muchos de nosotros hemos disfrutado y sufrido con series médicas como ER, 24, House, Grey ‘s Anatomy, como para nombrar algunas. En este panorama se abre la serie The Pitt. Aunque parezca un viaje nostálgico al pasado, el querido actor Noah Wyle, conocido por su papel como el Dr. Carter en ER, recupera los ademanes de médico de televisión. El actor da vida al Dr. Michael «Robby» Robinavitch. Si bien no debió ser tarea fácil dejar atrás al Dr. Carter, en estos primeros dos episodios se siente genial acompañar nuevamente a Wyle y su personaje que se perfila como un médico de buen corazón, pero con un pasado que iremos descubriendo poco a poco.

Por supuesto que a nivel formal y narrativo no plantea nada desconocido pero la serie decide explorar uno de los símbolos más cercanos y desafiantes de cualquier hospital: el tiempo. En cada episodio, se siente la presión del laberinto de pasillos donde cada minuto cuenta, al igual que en la cocina de The Bear, que a menudo se siente como un quirófano. En un hospital, los segundos son cruciales y cada minuto que pasa transforma la situación. Esta sensación de urgencia y entrega también se refleja en el ritmo de la narración.

Te podría interesar: Repensando ‘The Bear’: ¿Es una de las mejores series de televisión?

Un día puede sentirse como una eternidad debido a la vida y la tragedia que se respira en ese ambiente. El tiempo es la columna vertebral que sostiene este nuevo relato médico, donde cada episodio se desarrolla en el marco de una hora hospitalaria. Algunos podrían cuestionar que no es creíble que todo pueda suceder en ese lapso, pero a esta altura no creo que haya que aclarar que es ficción, aunque estamos en tiempos que pareciera que hay que decirlo.

La serie 'The Pitt': análisis de los primeros dos episodios

Además de Wyle, hay rostros nuevos que incluyen enfermeras y residentes. A pesar de tener un formato clásico, los primeros dos episodios han sido efectivos y han logrado momentos muy humanos, con diálogos sobre empatía, muerte y dignidad, con la inyección justa evitando dosis edulcoradas. Lo más interesante es que la serie aborda las secuelas de la pandemia y la presión política y económica que enfrenta el hospital.

El Dr. Robby se refiere a su lugar de trabajo como The Pitt, un sobrenombre cargado de significado. Este término evoca imágenes de una fosa, donde las personas se sienten atrapadas, así como también lugares de pelea, donde se libran batallas tanto emocionales como físicas. Teniendo en cuenta estos significados simbólicos, los dos primeros episodios de la serie The Pitt presentan un drama médico aceptable, pero que invita al espectador a seguir viendo, ya que se sabe que después de un hospital, la vida nunca vuelve a ser la misma.