Bendito Spoiler

Vista del sumergible Cyclops 1 de OceanGate durante su etapa de desarrollo en tierra, previo al accidente del Titán

Crítica de ‘Titán: la tragedia de OceanGate’: El ego que hundió un submarino

Revelador y algo convencional documental sobre la historia del submarino desarrollado por un millonario en el que murió junto a otras cuatro personas.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Vista del sumergible Cyclops 1 de OceanGate durante su etapa de desarrollo en tierra, previo al accidente del Titán

Hay documentales que son un buen reflejo de la personalidad de los millonarios que hoy acumulan poder en distintos ámbitos de la sociedad occidental. Este nueva apuesta de Netflix narra las causas detrás del accidente fatal del submarino desarrollado por capitales privados el 18 de junio de 2023, cuando inició una exploración hacía los restos del Titanic. La tesis de la película es clara: la principal responsabilidad por el hundimiento y destrucción del sumergible y la muerte de los cinco tripulantes fue de Stockton Rush, el empresario que impulsó el proyecto y que también perdió la vida en el hecho. Esta es nuestra crítica del documental Titán la tragedia de OceanGate.

El retrato de Stockton Rush

Rush era un millonario que tenía aspiraciones de ser una especie de Elon Musk en el rubro de la exploración acuática. Invirtió millones de dólares con el objetivo de crear un vehículo lo suficientemente práctico, económico y reutilizable para hacer más «accesible» los viajes a los restos del Titanic, o al menos para personas con buen poder adquisitivo.

El problema es que su estrategia agresiva de negocios no se trasladaba a los estándares de seguridad que requieren tales máquinas. El documental se basa principalmente en los testimonios de ingenieros, especialistas militares y técnicos que le advirtieron de los riesgos del proyecto que estaba llevando adelante. Una falla clave es que quiso usar fibra de carbono para hacer más liviano el submarino y este material no soportaba el umbral de metros de profundidad para explorar de manera segura.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Clown in a Cornfield’, una de las sorpresas de terror del año

El empresario en vez de escuchar sus advertencias echaba y demandaba a los empleados. Algo que en términos empresariales puede ser coherente, pero que en última instancia fue la causa del desastre y su propia muerte.

Un ingeniero dentro del sumergible Titán antes del accidente de OceanGate, en una escena del documental de Netflix

Las advertencias ignoradas

Hay un elemento que contribuye a que el documental sea efectivo: la empresa realizó grabaciones de gran parte del proceso de fabricación, que la producción consiguió y hay imágenes inéditas, que muestran todas las falencias que tenía la iniciativa de primera mano. Un detalle que hela la sangre es el ruido que hacía la fibra de carbono quebrándose dentro de la cabina cuando hacían las pruebas en altamar. Los empleados sobrevivientes que prestaron su testimonio vieron todas estas negligencias, hicieron informes y solo se quedaron sin trabajo o renunciaron y recibieron represalias posteriores.

En términos visuales, la película si es convencional pero sumamente cuidada. Están los talking head característicos del género, pero cada encuadre, tratamiento del color, la importancia de las escenas bajo el agua, muestran que hubo un gran trabajo detrás de cámaras.

Una tragedia anunciada

Algo que se siente como una carencia en el largometraje es que no sabemos de las vidas de tres de las cinco personas que murieron en el accidente. Si sabemos de Rush y P.H. Nargolet, un explorador francés a lo Jack Costeau, del que consiguieron el testimonio de la hija. Pero no de los turistas Hamish Harding, Shahzada Dawood y Suleman Dawood. Las razones quizás tengan que ver con que las familias no quisieron prestar testimonio. El documental le dedica unos minutos finales a cada uno, con fotografías y videos. Del único al que no se le da un homenaje así es a Rush. En cambio, hay un plano del mar. Con convicción, Titán…apunta al empresario, a su ego e irresponsabilidad que tuvo consecuencias trágicas.

Nuestra calificación de Titán: la tragedia del Oceangate

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Titán: la tragedia de OceanGate (2025)
  • Dirección: Mark Monroe
  • Elenco: Stockton Rush, Tony Nissen, Will Kohnen, Rob McCallum, Bart Kemper, David Lochridge, Bonnie Carl, Shahzada Dawood, Suleman Dawood
  • Edición: James Leche
  • Fotografía: Jake Swantko
  • Música: Andrew Skeet, Nathan W. Klein
  • Duración: 111 minutos
  • Nuestra calificación: Buena

Titán: la tragedia del Oceangate ya está disponible en Netflix