Bendito Spoiler

La saga de ‘Scream’ ordenada de peor a mejor: ¿Cuál es el mejor Ghostface?

Ingresá al clima de terror con esta lista: La saga de 'Scream' en orden, de peor a mejor.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La saga de Scream es indiscutidamente una de las grandes producciones del cine de terror de los últimos tiempos. Desde su inicio, en el año 1996, se encargó de mantener viva la llama del subgénero del slasher. Aunque por momentos exagerada y por otros convirtiéndose en grandes películas, la franquicia protagonizada por Ghostface nunca dejó de sorprender a los espectadores. A día de hoy, es innegable la marca que dejaron las historias centradas en los habitantes de Woodsboro y sus secuelas.

Iniciada por Wes Craven a mediados de los años noventa, Scream rápidamente se convirtió en la impulsora de la revisión del género de terror, y más precisamente, del slasher. Éste subgenero comenzó su camino a principios de los setenta, con grandes promotores como La Masacre de Texas (1974) y enormes perfeccionadores como Halloween (1978). Su agotamiento se vivió en la década de los ochenta, con la superpoblación de largometrajes previsibles y carenciados de alma. En 1996, Craven logró reivindicar a un género que parecía muerto.

27 años después de la primera entrega de la saga, la franquicia de Scream cuenta con seis películas que mantuvieron, de alguna u otra forma, el legado que dejó Wes Craven tras su fallecimiento. Muchas veces con honores y otras sin pena ni gloria, los largometrajes siempre estuvieron en boca de todos. Aquí están ordenados, de peor a mejor.

|Te podría interesar: ‘SCREAM’, WES CRAVEN Y EL ADIÓS DEL SLASHER

Scream 3 (2000)

David Arquette, Neve Campbell y Patrick Dempsey en Scream 3 (2000).
David Arquette, Neve Campbell y Patrick Dempsey en Scream 3 (2000)

La penúltima entrega de la saga dirigida por Wes Craven no resulta precisamente una de las mejores de entre todas las seis películas. Scream 3 presentó los primeros signos de una fórmula que sería repetida a lo largo de toda la franquicia. Los aspectos de siempre como el metacine y la burla hacia el género y sus clichés transforman a este largometraje en una película de terror mediocre incapaz de superar a sus predecesoras.

Su casi predecible final y la inexplicable resolución en cuanto al asesino, dejan a Scream 3 como la menos favorita de la saga. Sumado a esto, se hacen evidentes ciertos estereotipos y desvíos que toman todas las películas de terror en pos de sostener un relato de misterio. Se trató de la primera vez que Wes Craven llevó a cabo un proyecto guiado en la narrativa antes que sus verdaderas preocupaciones.

Scream 6 (2023)

Melissa Barrera y Jenna Ortega en Scream 6 (2023).
Melissa Barrera y Jenna Ortega en Scream 6 (2023)

Punto a favor: Nunca se vio un Ghostface más violento como el de esta entrega. Punto en contra: vuelve a cometer los errores de Scream 3. Los lazos familiares se tornan el aspecto principal en la resolución del misterio, y hasta quizás se sacrifica un buen guion en pos de hacer conectar la historia. Otro de los grandes puntos a favor es la continuidad de dos grandes personajes creados de la saga, las hemanas Carpenter, interpretadas por Jenna Ortega y Melissa Barrera.

En esta ocasión, la acción dramática se mueve de su destino original y pasa a ser la ciudad de Nueva York. Ésto, sumado a su (casi abierto) final, dejan reflotar la idea de una continuación alejada de Woodsboro, con la posibilidad de seguir ampliando el universo de Ghostface. Scream 6 sigue el modus operandi de su predecesora y se convierte en una prometedora repetición de las fórmulas de la saga.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘SCREAM VI’, EL RETORNO DE GHOSTFACE MÁS ÉPICO Y VIOLENTO

Scream 5 (2022)

Neve Campbell y Courteney Cox en Scream (2022).
Neve Campbell y Courteney Cox en Scream (2022)

Scream (2022) vino para resurgir a una saga que ya se había terminado. Ante todo pronóstico, la vuelta de los protagonistas, Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette la vuelta de la franquicia le entregó un rostro nuevo a Ghostface. La construcción de personajes entrañables e interesantes fue uno de los puntos clave de la quinta entrega. Se trató principalmente de la presentación de las hermanas Carpenter la que permitió un digno revival.

Jenna Ortega y Melissa Barrera lideran un grupo de personajes que retoman de las películas anteriores para dar desarrollo a una continuación que se pudo convertir en una gran película de terror. Sumado a eso, la aparición de los protagonistas de la primera entrega le sumó un condimento más a la historia: la posibilidad de los grandes comebacks de personajes. Si de por sí la aparición de Ghostface impone mítica en la pantalla, la participación de personajes originales suma puntos.

Scream 4 (2011)

Scream IV (2011).
Scream IV (2011)

El épico final de la saga liderada por Wes Craven es también una de las mejores películas de la franquicia. La última película dirigida por Craven no solamente le dio un cierre merecido a Scream, sino también a una carrera perfecta dentro del género del terror. Se da al mismo tiempo, un cierre simbólico al arco de la icónica Sidney Prescott, interpretada por Neve Campbell. Aquí finaliza una etapa para darle sentido a un nuevo comienzo que supo adaptarse a las reglas del juego.

La participación de Emma Roberts y el conjunto de personajes secudarios le añade a Scream IV (2011) lo justo y necesario para cerrar una historia abierta a mediados de los noventa, iniciada y terminada por el mismo autor. Si bien parece una película innecesaria en cierto punto, se torna indispensable en el desarrollo de una saga que marcó al subgénero del slasher.

Scream 2 (1997)

Neve Campell y Courteney Cox en Scream 2 (1997)

La continuación de la historia original que está a la altura. Siempre se miró de reojo a las secuelas en el cine de terror. Ésto se debe a que, muchas de ellas, no supieron respetar el producto original y expandieron algo indebidamente innecesario. Sin embargo, Wes Craven entiende a la perfección el cine de terror, y cuando le surgió la oportunidad de ampliar el universo de Scream, no lo dudó. Supo establecer una nueva película siguiendo las reglas que él mismo había propuesto en la entrega original.

Scream II (1997) sigue la historia contada en la primer entrega de la saga. No se queda, sin embargo, como una secuela más, sino como una continuación necesaria para seguir implantando y demostrando que el género todavía tiene algo para dar, si está hecho bien.

Scream (1996)

Courteney Cox, Jamie Kennedy y Neve Campbell en Scream (1996).

Es imposible no afirmar que la entrega original de la saga no es la mejor película de entre toda la franquicia. Es, lisa y llanamente, la culpable de que todo esto existe. Y es, al mismo tiempo, la encargada de establecer el terreno y de marcar las pautas que Wes Craven estableció para crear su propio universo. Se trata de una obra maestra sin lugar a dudas, que supo posicionarse como pilar del género en uno de sus peores momentos. Scream (1996) es todo lo que representa el cine de terror.

Desde su humor, pasando por lo extremadamente interesante de su historia hasta llegar a la forma en la que revisita a un género que parecía muerto, la primer entrega de la saga es completa en todo sentido.