Destacar en el cine de terror es un desafío, pero entre los cineastas contemporáneos, pocos han logrado tanto impacto como el uruguayo Fede Álvarez. En un panorama dominado por el «terror elevado» y con nombres ya consagrados, Álvarez ha emergido como una figura actual y clave, forjando un camino único que lo llevó a dirigir una de las franquicias más icónicas del género: Alien.
El director de Alien: Romulus recorrió un arduo camino muchas antes de ser elegido para esta oportunidad. Álvarez aprovechó cada oportunidad con astucia y pasión, construyendo una carrera que hoy es envidiada por muchos. Su trayectoria comenzó como la de muchas, haciendo cortometrajes con amigos y conocidos en su ciudad.
Álvarez comenzó su carrera en su país natal, trabajando en publicidad y realizando cortometrajes que le permitieron experimentar con la narrativa visual y los efectos especiales. Participaba en festivales de cine como el Buenos Aires Rojo Sangre, en el cual llegó a ganar varios premios. Sin embargo, fue su cortometraje de ciencia ficción de 2009, Ataque de Pánico!, el que llamó la atención del mundo entero. Este corto, realizado con un presupuesto mínimo pero con un impacto visual impresionante, mostraba robots gigantes atacando Montevideo.
Su éxito viral en YouTube capturó la atención en Los Ángeles. Recibió varios llamados, pero ninguno como el del legendario director Sam Raimi, quien rápidamente se dio cuenta del talento de Fede Álvarez y lo invitó a trabajar en Hollywood. Raimi supo ver y valorar su potencial y lo contrató para guionar en conjunto la nueva versión de Evil Dead (2013). Su confianza en él era tan grande, que le dejó dirigir el proyecto. Así se conformaba su debút como director de un largometraje.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ALIEN: ROMULUS’, LA MEJOR PELÍCULA DE ‘ALIEN’ EN MUCHO TIEMPO
Evil Dead fue éxito, querida por los fans de la saga, aprobada por los críticos y con muchas ganacias en taquillas. El presupuesto del film fue de 17 millones de dólares y terminó ganando 98 millones. Esto hizo que el uruguayo se hiciera con un nombre y pudiera dirigir una cinta original. Así es como llegó su mayor éxito: No respires, una de las mejores películas de terror de la década pasada.
La llegada a la saga Alien

El talento de Álvarez para crear tensión y su ojo para el detalle lo llevaron a ser seleccionado para dirigir Alien: Romulus, la más reciente entrega de la franquicia iniciada por Ridley Scott en 1979. El director, un gran admirador de la saga, abordó el proyecto con un profundo respeto por el legado de la serie, especialmente la obra original de Scott. Principalmente, el cineasta contó en varias entrevistas la preferencia de los efectos prácticos por sobre el CGI.
Para Álvarez, la oportunidad de trabajar en Alien: Romulus representa un sueño hecho realidad. La película se sitúa narrativamente entre la primera y la segunda entrega de la saga, y da continuidad a una historia completa que aumentó considerablemente en los últimos años. La creación de un universo a partir de la franquicia le permitió a Álvarez ser el director de su propia visión de esta interminable guerra entre humanos y Xenomorfos.
El gran salto del humilde cortometraje uruguayo hasta Hollywood es un testimonio del talento y la determinación de Fede Álvarez. Un cineasta que nada tiene que envidiarle a los impulsores del género del terror de las grandes productoras. Desde su modesto proyecto realizado con pasión hasta la dirección de Alien: Romulus, Álvarez demostró que una visión clara puede llevar a logros extraordinarios.