Bendito Spoiler

El cine argentino en crisis: recortes en el INCAA amenazan su futuro

Conocé todas las medidas en cuanto a los recortes en el INCAA. Cómo afectan los anuncios a la cultura y a la cinematografía nacional.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) enfrenta una seria crisis luego de la firma de la resolución 16/2024. Fue el actual presidente del organismo, Carlos Luis Pirovano, el impulsor como el encargado de firmar el anuncio. Estos recortes, que implican la suspensión de una amplia gama de erogaciones económicas y apoyos institucionales, generaron una fuerte preocupación en el sector audiovisual argentino. Esta medida afectará gravemente áreas clave de la cultura. Como lo son los festivales, fiscalización y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), lo que podría provocar una virtual parálisis en la actividad del organismo.

Las primeras reacciones dentro del sector audiovisual indican que estas decisiones hablan de un impacto devastador en la industria cinematográfica argentina. La suspensión de apoyos económicos destinados a provincias y la ciudad, así como la eliminación de erogaciones vinculadas a festivales y lanzamientos, representan un duro golpe para los realizadores y productores locales. Estos recortes amenazan con frenar el desarrollo de proyectos cinematográficos independientes y la promoción del cine argentino tanto a nivel nacional como internacional.

|Te podría interesar: PREMIOS OSCAR 2024: TODOS LOS GANADORES

Pablo Conde y Fernando Juan Lima en la presentación del (quizás último de tantos) Festival de Mar del Plata 2023.
Pablo Conde y Fernando Juan Lima en la presentación del (quizás último de tantos) Festival de Mar del Plata 2023.

La situación planteada por los recortes en el INCAA plantea interrogantes sobre el futuro del cine argentino y la viabilidad de la industria en el país. La incertidumbre respecto al financiamiento y apoyo institucional pone en riesgo la continuidad de numerosos proyectos cinematográficos. Como también la capacidad del país para mantenerse como un importante centro de producción audiovisual en América Latina. Además, estas medidas podrían tener repercusiones a largo plazo en la diversidad y calidad de la producción cinematográfica argentina. Socavando el papel del cine como expresión cultural y herramienta de reflexión social.

A grandes rasgos, éstas son las nuevas medidas del gobierno en cuanto al INCAA:

ARTÍCULO 1° – Suspender la realización de toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales.

ARTICULO 2° – Suspender la realización de todo apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad.

ARTÍCULO 3° – Suspender la aplicación de las Resoluciones INCAA N° 171-E/2019 (N. de la R. Apoyo a la participación en festivales)N° 318-E/2023 (N. de la R. Apoyo a los festivales) y 1221-E/2023.(N. de la R. Apoyo al lanzamiento).

ARTICULO 4° – Disponer que las contrataciones de locación de obra y las contrataciones de obra por especialidad (monotributistas) del Organismo con vencimiento el 31 de marzo de 2024 no serán renovadas. Asimismo, se establece la imposibilidad de realizar nuevas contrataciones de personal bajo las modalidades mencionadas.

ARTICULO 5° – Suspender la asignación y el pago en concepto de horas extras al personal del Organismo a partir del 1 de marzo de 2024.

ARTÍCULO 6° – Suspender los adicionales en materia de servicio de Seguridad en todos los edificios del Organismo a partir del 1 de marzo de 2024.

ARTICULO 7° – Suspender los desplazamientos del personal del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES. Así como de invitados, dentro y fuera del territorio de la República Argentina, en cumplimiento de misiones y comisiones de carácter oficial. Reglamentados por la Resolución INCAA N° 489-E/2023.

ARTÍCULO 8° – Disponer la terminación de todos los contratos con compañías de telefonía celular a partir del 1 de marzo de 2024.

ARTICULO 9° – Suspender las erogaciones correspondientes a la compra de suministros comestibles para el personal del Organismo. Como también los servicios y pago de motomensajeria, traslados en taxi o servicios afines.

ARTÍCULO 10° – Suspender los reintegros en concepto de gastos de combustible, estacionamiento, comida, y/o cualquier otro gasto de representación institucional.

ARTICULO 11° – La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETIN OFICIAL. Con excepción de los Artículos 5°, 6° y 8°, que entrarán en vigencia en las fechas alli indicadas.

¿Qué sigue ahora?

De esta forma y con éstos anuncios, se procede a dar inicio al congelamiento del INCAA. La excusa de las nuevas medidas llegaron horas después de hacerse conocidas. El Ministerio de Capital Humano argentino se refirió a que las nuevas acciones que se tomarán en el cine nacional responden al mandato de «auditar y recortar». El comunicado hace alusión a una de las tantas mentiras en cuanto a las subvenciones de los organismos de cine: en ningún momento de la historia argentina se financiaron festivales de cine con el hambre de miles de chicos.

En medio de este panorama sombrío, surge la necesidad de replantear el modelo de financiamiento y apoyo a la industria cinematográfica en Argentina. Es fundamental encontrar soluciones creativas y sostenibles que permitan mantener viva la producción cinematográfica nacional y asegurar su acceso a audiencias tanto locales como internacionales. Además, es necesario impulsar políticas que promuevan la diversidad y la inclusión en el cine argentino. Garantizando así la representación de voces y perspectivas diversas en la pantalla grande.

La crisis política en el INCAA también pone de manifiesto la importancia de proteger y fortalecer las instituciones culturales en Argentina. El cine no solo es una forma de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta de expresión artística y cultural que contribuye al enriquecimiento del patrimonio cultural del país. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno y las autoridades pertinentes reconozcan el valor del cine argentino y se comprometan a garantizar su supervivencia y desarrollo a largo plazo.