Bendito Spoiler

Logo oficial de la plataforma de streaming MUBI en fondo negro, MUBI conflicto Israel Palestina

Polémica en MUBI por recibir fondos vinculados a la industria militar israelí

MUBI recibió 100 millones de dólares de Sequoia Capital, fondo vinculado a empresas israelíes de defensa. La polémica generó fuertes reacciones.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Logo oficial de la plataforma de streaming MUBI en fondo negro, MUBI conflicto Israel Palestina

La plataforma de cine independiente MUBI se encuentra en medio de una fuerte controversia tras recibir una inversión de 100 millones de dólares de Sequoia Capital, un fondo de capital de riesgo con vínculos con la industria tecnológica-militar israelí. La noticia desató una ola de críticas en redes sociales y cuestionamientos éticos sobre el financiamiento de MUBI en el contexto del conflicto Israel-Palestina.

Contexto

A fines de mayo se hizo público que Sequoia Capital, un fondo de capital de riesgo, invirtió en la empresa 100 millones de dólares. Con gran presencia en Silicon Valley, ya invirtió en gigantes como Airbnb, PayPal, YouTube, Apple y Google. Pero el fondo a su vez, intensificó sus inversiones en el sector tecnológico-militar israelí en medio de la escalada de violencia contra Palestina.

Desde el 7 de octubre de 2023 reanudó y potenció sus operaciones en el país, justo en el comienzo del recrudecimiento de la violencia contra el grupo Hamas y su consecuente crisis humanitaria en territorios como la Franja de Gaza.

Menu de mubi la plataforma de cine, MUBI conflicto Israel Palestina

La inversión de Sequoia y su relación en el conflicto Israel-Palestina

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras el ataque de Hamas, Sequoia ha financiado más de 10 startups tecnológicas israelíes. Entre ellas se encuentran compañías como:

  • Mobileye, enfocada en vehículos autónomos
  • Xtend, especializada en drones con inteligencia artificial
  • Thirdeye Systems, centrada en alertas contra drones hostiles
  • Kela, empresa de ciberseguridad

Además, uno de sus socios, Shaun Maguire, expresó públicamente su apoyo al gobierno de Benjamin Netanyahu y criticó a la ONU por sus denuncias de crímenes de guerra en Gaza. Maguire también elogió a Tel Aviv como uno de los principales polos tecnológicos del mundo.

Reacciones en redes sociales y llamado al boicot

Una vez que se hizo público, hubo una reacción inmediata en las redes sociales de rechazo a la inversión, en el que varios usuarios de la plataforma anunciaron la baja de servicio y su apoyo al pueblo palestino. Las críticas se centraron en la incoherencia de una plataforma que promueve cine independiente y humanista, mientras acepta fondos vinculados al complejo militar-industrial.

|Te podría interesar: Crítica de ‘No Other Land’, documental sobre el conflicto israelí-palestino

Así, la relación entre el servicio de streaming y su público se vio resentida por uno de los conflictos más graves de la década, que acumula miles de muertos, denuncias de crímenes de guerra y una escalada militar de la que aún no saben sus consecuencias.

Comunicado oficial de MUBI

Tres días después, MUBI difundió un comunicado oficial en el que aclaró su posición. A continuación, el comunicado completo:

Desde nuestra fundación, MUBI ha recaudado fondos de diversas fuentes para impulsar su crecimiento. Nuestra decisión de colaborar con inversores externos siempre ha tenido un único objetivo: impulsar nuestra misión de ofrecer películas audaces y visionarias al público global. Esta fue la razón de nuestra reciente colaboración con la firma de capital riesgo Sequoia Capital.

Sequoia cuenta con más de 50 años de experiencia colaborando con fundadores para ayudarles a convertir sus ideas en negocios que revolucionan el mundo. Las inversiones de Sequoia abarcan una amplia gama de fundadores, sectores y geografías. Elegimos trabajar con Sequoia porque la firma y nuestro socio, Andrew Reed, apoyan la misión de MUBI y desean ayudarnos a crecer y llevar el cine de calidad a un número aún mayor de personas en todo el mundo.

En los últimos días, algunos miembros de nuestra comunidad han comentado sobre la decisión de colaborar con Sequoia, dada su inversión en empresas israelíes y las opiniones personales expresadas por uno de sus socios. Las opiniones de los inversores individuales no reflejan la opinión de MUBI.

Nos tomamos muy en serio los comentarios de nuestra comunidad y nos mantenemos firmes en seguir siendo una empresa independiente dirigida por sus fundadores.

¿Cómo afecta esta polémica a la imagen de MUBI?

Esta situación coloca a MUBI en una posición incómoda. A diferencia de otras plataformas, su comunidad está compuesta por espectadores políticamente activos y muy atentos a los valores detrás del contenido. El impacto en suscriptores aún no ha sido cuantificado, pero el daño reputacional ya es palpable. La controversia abre un debate más amplio sobre la procedencia del financiamiento en proyectos culturales y hasta qué punto los consumidores pueden o deben cuestionar la ética detrás de cada producto.

Reporte con la información de los portales Deadline, Variety, La Cadera de Eva y MUBI