Si bien fueron mucho más que solo compañeros de trabajo, es imposible negar que las películas en las que Mia Farrow y Woody Allen trabajaron juntos quedarán para la historia. Por un lado, una notable actriz que supo desenvolverse en cada rol que obtuvo. Por el otro, un renombrado e influyente cineasta con una pasión inigualable por el arte de hacer películas. Juntos, un equipo que encaja perfectamente. Ella, una intérprete que destaca en cualquier rol. Él, un hombre con infinitas ideas en su cabeza. El fruto de su unión no fue otra cosa más que arte.
Fue la película A Midsummer Night’s Sex Comedy (1982) con la que iniciaron su carrera profesional en conjunto. A partir de allí, la década de los ochenta no fue la misma. Ya sea en lo profundo del drama familiar o en la más liviana de las comedias, Mia Farrow y Woody Allen brillaron en conjunto. En esta lista, 5 grandes películas del dúo.
|Te podría interesar: ‘COUP DE CHANCE’ DE WOODY ALLEN, ENTRE MENTIRAS Y VERDADES – CRÍTICA
Hannah and Her Sisters (1986)

Un hombre enamorado de la hermana de su esposa. Una mujer en una relación donde no es feliz. Un productor de televisión hipocondríaco. Una joven que no tiene mucha suerte en el amor. En el medio de todo eso, Hannah, interpretada por Mia Farrow. Si de películas sobre familias se refiere, Hannah and Her Sisters (1986) siempre ocuparía el primer lugar. Una de las grandes obras maestras de Woody Allen que se permite explorar cientos de temáticas filosóficas sin caer en la redundancia, el aburrimiento o lo absurdo.
Mia Farrow, si bien encarna al personaje del título, deja que los demás actores destaquen en sus roles. Una historia que no se limita a uno u otro caso, sino que explora el panorama general donde se desarrollan las acciones. Un guion único que solo pudo haber sido escrito por un cineasta como Allen. Una película completa que no deja hilo sin tejer.
The Purple Rose of Cairo (1985)


Una de las grandes influencias de Woody Allen como cineasta durante toda su carrera fue Ingmar Bergman. De este artista, Allen rescató el uso del realismo mágico en las historias dramáticas y mundanas en el cine. Este es el caso de The Purple Rose of Cairo (1985), donde un personaje de una película sale de la pantalla a vivir una historia de amor con una mujer solitaria y con deseos de divorciarse. Mia Farrow encarna a Cecilia, uno de sus papeles más profundos y, a la vez, entrañables.
Es realmente interesante el tratamiento que la película le da tanto a la época como a sus personajes. Como siempre, el drama del día a día, las relaciones sociales y la vida misma, todo siempre atravesado por el cine. La sensibilidad con la que The Purple Rose of Cairo (1985) se desenvuelve, le da proximidad a su protagonista, cuya ternura trasciende la pantalla, al igual que uno de los personajes del largometraje.
Broadway Danny Rose (1984)


Mia Farrow entrega una interpretación memorable que complementa magistralmente la visión cómica y conmovedora de Woody Allen. En el papel de Tina Vitale, una ingenua y encantadora mujer amante del canto, Farrow muestra su versatilidad como actriz al retratar la inocencia y la vulnerabilidad con una delicadeza y autenticidad cautivadoras. Su química en pantalla con Allen es realmente palpable, creando momentos de humor y ternura que resuenan en toda la película.
El trabajo de Mia Farrow en Broadway Danny Rose (1984) destaca por su habilidad para encontrar el equilibrio perfecto entre el humor y la humanidad en su personaje. A través de su actuación, Farrow logra infundir profundidad y empatía a Tina, convirtiéndola en mucho más que un simple interés romántico para el protagonista.
Zelig (1983)


Leonard Zelig es un hombre que tiene la habilidad extraordinaria de transformarse físicamente para adaptarse a cualquier entorno social en el que se encuentre. Esta comedia mockumentary, ambientada en la década de 1920, utiliza técnicas innovadoras de montaje y efectos visuales para crear una narrativa única que combina imágenes de archivo con escenas ficticias. En este contexto, Mia Farrow interpreta a la Dra. Eudora Fletcher, una psiquiatra que investiga el caso de Zelig (Woody Allen) y se enamora de él en el proceso.
El trabajo de Mia Farrow en Zelig (1983) aporta un toque de encanto y seriedad al mundo extravagante y absurdo creado por Woody Allen. En su papel, Farrow ofrece una actuación convincente y llena de matices, capturando la curiosidad intelectual y la humanidad de su personaje. Su interacción con el protagonista, interpretado por Allen, es el corazón de la película, proporcionando momentos de humor y ternura que enriquecen la trama y profundizan el mensaje subyacente sobre la naturaleza humana y la búsqueda de la identidad.
Husbands and Wives (1992)


Husbands and Wives (1992) es un drama íntimo y provocativo que explora las complejidades de las relaciones humanas y el desgaste del matrimonio. La trama sigue a dos parejas, interpretadas por Woody Allen, Mia Farrow, Sydney Pollack y Judy Davis, mientras enfrentan crisis emocionales y cuestionan la estabilidad de sus matrimonios. Allen teje una narrativa audaz y honesta, utilizando un estilo de cine verité para sumergir al espectador en las vidas tumultuosas y las emociones crudas de los personajes. Mia Farrow encarna a una mujer atrapada en un matrimonio en crisis, su interpretación es extraordinariamente creíble y conmovedora.
La colaboración entre Woody Allen y Mia Farrow fue una de las asociaciones más fructíferas y destacadas en la historia del cine. La combinación del guion ingenioso y perspicaz de Allen con la actuación sensible y matizada de Farrow dio lugar a obras maestras cinematográficas que exploran temas universales como el amor, la infidelidad y la búsqueda de significado en la vida. Husbands and Wives (1992), siendo el último trabajo juntos, es solo un ejemplo de la química y la colaboración excepcionales entre Allen y Farrow, cuyo trabajo en conjunto continúa siendo admirado y celebrado.