Odiado por muchos, amados por practicamente la misma cantidad, es imposible negar que la carrera de este director que dejó una marca en el cine de los años 90s y de los 2000s. Sin embargo, ni las grandes y mejores películas de M. Night Shyamalan se han salavado de las críticas. La magia de sus historias no reside en la expectativa de un final que sorprenda, sino todo lo contrario.
Si bien se podría decir que Shyamalan construyó su carrera en base al plot-twist, son su creatividad y su ingenio a la hora de poner en pantalla sus ideas las que lo diferencian. Porque, al fin y al cabo, cualquier guionista puede escribir una historia con final inesperado. En esta lista, se encuentra un ranking ordenado de lo peor a mejor con la filmografía de M. Night Shyamalan como director,
El sotano: las peores películas de M. Night Shyamalan
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LA TRAMPA’, DE M. NIGHT SHYAMALAN: SUSPENSO, GIROS Y MAESTRÍA CINEMATOGRÁFICA
15. After Earth (2013)

Will Smith y su hijo protagonizan la historia quizás más odiada que salió de la mente de M. Night Shyamalan. Será su trama, sus protagonistas o su trama, pero simplemente esta película no destaca en nada. After Earth sigue a un padre y su hijo en búsqueda de ayuda. La historia está situada en un futuro lejano, donde los humanos tienen que lidiar con alienígenas que intentan apoderarse de una colonia humana.
Un largometraje de ciencia ficción que no consiguió demostrar lo que tenía y del cual se pensaba que su potencial daría para más. Una historia originalmente pensada por su protagonista, Will Smith, de la que Shyamalan se enamoró, pero que quizás no supo abarcarla a la perfección.
14. El último maestro del aire (2010)


Dejando de lado las numerosas (y muy repetidas) críticas de los fanáticos de la serie original animada sobre esta historia, M. Night Shyamalan se enfrentó a lo peor que un director puede enfrentarse: un fanatismo por algo que ya existe. El cine es un arte aparte, y tiene que ser valorado por lo que es, sin importar si se trata de un relato original o adaptado. Dejando de lado ese aspecto del largometraje, El último maestro del aire deja mucho qué desear.
La película sigue la ya conocida historia de Aang, un joven que descubre que tiene el poder para controlar los cuatro elementos de cada nación: Aire, Agua, Tierra y Fuego. La misión del joven es restaurar el equilibrio y la armonía de cuatro naciones que se encuentran en guerra.
13. Wide awake (1998)


La segunda película de M. Night Shyamalan como director. Si bien está escrita y dirigida por él, podría pasar desapercibida como cualquier otra película emotiva de los noventa sin pena ni gloria. Sin embargo, se encuentran en ella las preocupaciones del cineasta que marcará su carrera entera. Tanto la muerte, la pérdida, la presencia (o ausencia) de Dios. Todo se hace presente en Wide Awake, el largometraje que presenció los momentos previos del cineasta antes de su gran éxito.
La película cuenta la historia de un niño de diez años que empieza a buscar respuestas acerca de la vida y la muerte. Debido a al fallecimiento de su abuelo, este niño se alía con un compañero de su colegio y emprende un viaje personal para intentar encontrar todas las respuestas a sus prematuras incógnitas.
Regulares películas de M. Night Shyamalan
12. La dama en el agua (2006)


Bryce Dallas Howard es La Dama en el Agua, una joven muchacha que aparece una noche en la pileta de un complejo de departamentos. Es encontrada y rescatada por el encargado del mantenimiento del lugar, y pronto se empieza a forjar una fuerte relación entre ambos. La historia de la joven es mucho más sobrenatural de lo que parece, ya que forma parte de un universo diferente al común y corriente.
Quizás se encuentra en un podio preferentemente alto del ranking, pero esto se debe a que ya, para esta punto de la lista, es difícil encontrar una mala película de M. Night Shyamalan. El cineasta ya tiene presentado su propio mundo de ideas y su repertorio empieza a afilarse cada vez más.
11. Praying with anger (1992)


El primer largometraje como director de M. Night Shyamalan, del cual también oficia de protagonista. Es, a su vez, el proyecto más personal de toda su carrera. Sigue su propia historia, un viaje emprendido hacia sus orígenes para descubrir su identidad. El destino es la India, y el encuentro con sus padres lo hace sentir un extranjero en su país de orígen.
Mitad documental y mitad ficción. Praying with anger es una búsqueda personal de un artista en construcción. Una película muy poca conocida en la carrera del director, pero su intención artística la puede posicionar como uno de los grandes proyectos del cineasta.
10. Llaman a la puerta (Knock at the cabin, 2023)


Uno de los últimos proyectos de M. Night Shyamalan. Si bien es una de sus típicas historias, su tratamiento de la historia y descenlace la permiten en una de sus películas más conflictuadas. El manejo del suspenso ya es el de un gran maestro, pero quizás ese empujón final es lo que permite que Knock at the cabin o Llaman a la puerta se haya vuelto uno de sus largometrajes más olvidables.
Sigue la historia de una familia integrada por dos padres y una joven niña. En plenas vacaciones en el medio del bosque, son asediados por cuatro extraños que anuncian que uno de ellos debe morir para evitar el fin del mundo. Entre delirios, mentiras, verdades y mucho misterio, la historia se desenvuelve sin trabas ni problemas.
9. El fin de los tiempos (The Happening, 2008)


Posiblemente se trate de la película peor valorada de Shyamalan. Sin embargo, en este ranking se la reivindica por lo que verdaderamente es: una buena historia bastante bien ejecutada. Del M. Night Shyamalan más experimentado, es la menos vista y alabada, pero puede llegar a sorprender. El fin de los tiempos quizás haya sido un proyecto inentendible en su lanzamiento, pero se convirtió en una interesante obra de culto.
La película sigue la historia de un profesor de ciencias y su mujer, que intentan estudiar el fenómeno extraño que sucede en las ciudades. De un momento al otro, empezaron a suceder olas de suicidio masivas y comportamientos extraños en las personas. Parece que el campo es la única salida, pero se trata de un gran misterio que podría dar paso a un apocalípsis.
Buenas películas de M. Night Shyamalan
8.Viejos (Old, 2021)


El paso del tiempo. Quizás una de las incógnitas más indescifrables de la humanidad. Nunca se tiene control sobre el tiempo, y menos en la misteriosa playa a la que atienden un grupo conformado por diferentes familias en búsqueda de un día soleado agua y arena. Casi como en una cárcel, los personajes no pueden salir de una playa que los hace envejecer súmamente rápido, a un nivel sobrenatural.
Old es una de las nuevas mejores películas de M. Night Shyamalan. Allí el director ejecuta con maestría este relato de suspenso y misterio que juega con lo sobrenatural y el poder de la ciencia. Un giro de tuerca realmente interesante de la forma en la que el cineasta tiene acostumbrado y la búsqueda de resolver misterios que van más allá del poder humano.
7. Glass (2019)


El cierre de su icónica trilogía. La película que reúne a sus míticos personajes: Kevin (y sus personalidades), el irrompible David Dunn y el enigmático Sr. Glass. La típica unión de lo sobrenatural y la ciencia de la carrera de Shyamalan explota en este largometraje completo que tiene de todo. Un gran final para una historia que realmente supo demostrar que el paso del tiempo no le pasó por encima.
Glass sigue la historia del encuentro entre los tres personajes construídos a lo largo de casi veinte años por el cineasta. De un lado, David Dunn, un hombre que parece irrompible e inmortal. Por el otro, su enemigo, el Sr. Glass, Elijah Price, que parece no responder más. En el medio de ambos, Kevin, el hombre capaz de convertirse física y mentalmente en otras personas. ¿Cuál será el resultado de este cruce?
6. Señales (Sings, 2002)


Sin lugar a dudas, una de las películas más icónicas de la carrera de su director. Señales es una de las mejores películas de M. Night Shyamalan. La historia explora la historia de un hombre conflictuado consigo mismo y con la figura que siguió toda su vida, Dios. Se trata de un granjero que vive con sus dos hijos y su hermano menor. Cuando empiezan a encontrar diferentes formas extrañas en sus campos, empiezan una investigación que los podría derivar en una invasión extraterrestre.
Misterio, suspenso, alienígenas, la falta de un Dios. Grandes preocupaciones de Shyamalan que están más presentes en Señales que en el resto de su carrera. Un largometraje completísimo.
5. Los huéspedes (The Visit, 2015)


La visita de M. Night Shyamalan al terror. El miedo estuvo siempre presente en su filmografía, pero su incursión en el género de terror íntegramente fue una jugada que le salió redonda. La gran película Los huéspedes presenta un típico estilo de narración y montaje, pero que nunca deja de sorprender. La ejecución en sí es una masterclass de la construcción del terror y el suspenso, con un giro que deja pensando por días.
La película sigue la historia de dos hermanos que tienen que pasar un fin de semana en la casa de sus abuelos. El encuentro es emotivo, pues se trata de la primera visita en mucho tiempo para ellos. Pero lo que parece ser una estadía reconfortante, pronto se va a convertir, poco a poco, en una pesadilla con un oscuro descenlace.
4. Fragmentado (2016)


Un hombre secuestra a un grupo de jóvenes en un auto. Cuando se despiertan, ese hombre actúa de una manera diferente. Pasado el tiempo, se empieza a comportar como un niño de diez años. Otra ocasión, parece que habla como una mujer madura. Pero siempre es el mismo hombre. Es así como las jóvenes se dan cuenta que están lidiando con una persona con múltiples personalidades.
Fragmentado es quizás se trate de una de las películas más reconocidas del cineasta. Es posible también, que sea una de las más fáciles de ver, y por eso haya saltado tanto a la fama entre los fanáticos del misterio y el suspenso. Además, la construcción de Shyamalan la convierte en una gran película.
El podio: obras maestras de M. Night Shyamalan
3. El protegido (Unbreakable, 2000)


El inicio de la trilogía de Glass. Una de las mejores películas de M. Night Shyamalan. Si bien en una primera instancia no se la pensó como la apertura a ningun universo cinematográfico, su magnitud le permitió abarcar más historia de la que se propone contar. El director construye una obra maestra del cine de superhéroes. Aunque no se presente como tal, es fácil reconocerla dentro de ese descuidado género.
El protegido es una película sigue la historia de David, un guardia de seguridad que es el único sobreviviente de un catastrófico choque entre trenes. El accidente ferroviario es la excusa para que David empiece a inspeccionar su vida y su encuentro con un misterioso coleccionista de cómics aumenta las posibilidades de que se trate de un caso más extraño de lo normal.
2. La aldea (The Village, 2004)


Quizás una de las grandes sorpresas de este ranking. Posiblemente un esperado «no es para tanto». Pero en realidad sí, es para tanto. La aldea es la perfecta fusión entre lo viejo y lo nuevo. Lo antiguo y lo moderno. Dios y las máquinas. Lo sobrenatural y lo real. La experimentación y lo dejado al azar. La maestría de Shyamalan en su narración y su perfecto descenlace la convierten en una de las obras maestras de su filmografía.
La aldea sigue la historia de un poblado situado en el medio del bosque. Alejado de toda civilización, los habitantes de la comunidad rural viven sus días con tranquilidad, pero sus noches con miedo. No tan frecuentemente, son asechados por entidades malignas que merodean lo profundo de los bosques y que son capaces de aniquilar a cualquier ser que se les ponga en frente.
1. Sexto sentido (The Sixth Sense, 1999)


La mejor película en toda la carrera de M. Night Shyamalan. Icónica por donde se la mire, conflictiva, punzante y hasta terrorífica por momentos. Lo que hace Sexto sentido es presentar una historia completa, donde un artista expone su interpretación de la vida y a la vez narra una historia que nunca antes se había hecho. Simplemente, una obra maestra.
La película sigue a un psicólogo infantil que encuentra su posibilidad de redención con un niño de ocho años. El joven afirma que recibe constantemente visitas de personas ya fallecidas, espítirus en pena que vagan por este mundo y que solo él los puede ver e interactuar con ellos. La misión es difícil, pero su sed de convertirse en una mejor persona siempre le permite salir adelante. Una trama que además, es la representación propia de los plot-twits.