Argentina como país siempre sufrió un grieta que históricamente divide a la sociedad en dos. Actualmente, el punto de debate se lo está llevando la discutida Ley Ómnibus, presentada por el presidente Javier Milei poco tiempo después de haber asumido su cargo. Dentro de ese extenso decreto, se encuentran medidas de shock que ponen en peligro la continuidad del INCAA, como también del cine nacional en general. Aquí es donde surgió (nuevamente) una interminable discusión sobre la calidad de la producción cinematográfica nacional.
El mismo Javier Milei se refirió al cine argentino como «películas que no mira nadie». Claramente, los dichos del presidente están bastante lejos de la verdad si consideramos las producciones nacionales de alto impacto históricamente en la industria. Desde la redacción de Bendito Spoiler alentamos la discusión sobre el presente y el futuro de la cinematografía nacional, pero también sabemos defender lo que está bien hecho. Por eso seleccionamos en esta lista 100 películas que el presidente debería ver para reconsiderar su opinión sobre el cine argentino.
|Te podría interesar: LAS MEJORES PELÍCULAS ARGENTINAS DEL 2023
1) Silvia Prieto (Martín Rejtman, 1999)

Otras obras notables del director: Rapado (1992), Copacabana (2006), Dos disparos (2014) y su más reciente La práctica (2023).
2) Sur (Pino Solanas, 1988)


Otras obras notables del director: Los hijos de Fierro (1978), El Exilio de Gardel (1985), Memoria del saqueo (2004), La dignidad de los nadies (2005) y su película postuma Tres en la deriva del acto creativo (2021).
3) El juego de la silla (Ana Katz, 2002)


4) La cabalgata del circo (Eduardo Boneo y Mario Soffici, 1945)


5) La hora de los hornos (Octavio Getino, Pino Solanas, 1968)


6) El ambulante (Adriana Yurcovich, Lucas Marcheggiano, Eduardo de la Serna, 2009)


7) Trenque Lauquen (Laura Citarella, 2022)


8) Historias Extraordinarias (Mariano Llinás, 2008)


Otras obras notables del director: Balnearios (2002), La Flor (2018) y Clorindo Testa (2022).
9) Medianeras (Gustavo Taretto, 2011)


10) Buenos Aires Vice Versa (Alejandro Agresti, 1996)


11) Las mantenidas sin sueños (Vera Fogwill, Martín Desalvo, 2005)


12) Mas allá del olvido (Hugo del Carril, 1956)


Otras obras notables del director: Las aguas bajan turbias (1952), Una cita con la vida (1958), Amorina (1961), La sentencia (1964) y Yo maté a Facundo (1975).
13) La muerte camina en la lluvia (Carlos Hugo Christensen, 1948)


14) Felicidades (Lucho Bender, 2000)


15) El faro (Eduardo Mignogna, 1998)


16) Mundo Grúa (Pablo Trapero, 1999)


17) El aura (Fabián Bielinsky, 2005)


Otras obras notables del director: Fabián Bielinsky también es el director de Nueve Reinas (2000), otra de las grandes películas del cine argentino. Fue su ópera prima y hasta llegó a Hollywood para tener su propia adaptación estadounidense.
18) Lugares Comunes (Adolfo Aristarain, 2002)


Otras obras notables del director: Aunque (injustamente) su nombre no sea uno de los más reconocidos a nivel mundial, Adolfo Aristarain es una de las figuras más importantes del cine argentino. El cineasta estuvo detrás de grandes películas como Tiempo de Revancha (1981), Los últimos días de la víctima (1982), Un lugar en el mundo (1992), Martín Hache (1997) y Roma (2004).
19) La Ciénaga (Lucrecia Martel, 2001)


Otras obras notables de la directora: Quizás la cineasta más importante en la historia del cine argentino, Lucrecia Martel destacó en todas las películas que realizó: La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017).
20) Las Siamesas (Paula Hernandez, 2020)


21) El abrazo partido (Daniel Burman, 2004)


22) Whisky Romeo Zulú (Enrique Piñeyro, 2004)


23) La suerte está echada (Sebastián Borensztein, 2005)


24) Los Paranoicos (Gabriel Medina, 2008)


25) Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022)


Otras obras notables del director: Santiago Mitre se encargó del cine y la política argentina también en El estudiante (2011) y La Cordillera (2017). También se puede ver su lado más experimental en Pequeña Flor (2022).
26) Los Delincuentes (Rodrigo Moreno, 2023)


27) Cuando Acecha la Maldad (Demian Rugna, 2023)


Otras obras notables del director: Uno de los grandes precursores del cine de terror en Argentina es Demian Rugna, encargado de Aterrados (2017) y de otras grandes producciones del mismo género.
28) La Noche de los Lápices (Héctor Olivera, 1986)


29) Historias Mínimas (Carlos Sorin, 2002)


30) Arroz con Leche (Carlos Schlieper, 1950)


31) Sabado a la noche cine (Fernando Ayala, 1960)


32) Los jóvenes viejos (Rodolfo Kuhn, 1962)


33) El amor – primera parte (Martín Mauregui, Juan Schnitman, Alejandro Fadel, Santiago Mitre, 2005)


34) De caravana (Rosendo Ruiz, 2010)


35) Viola (Matías Piñeiro, 2012)


36) La muerte no existe y el amor tampoco (Fernando Salem, 2019)


37) La luz incidente (Ariel Rotter, 2015)


38) 2001: mientras Kubrick estaba en el espacio (Gabriel Nicoli, 2016)


39) Alanis (Anahí Berneri, 2017)


Otras obras notables de la directora: Elena Sabe (2023), la intrigante película estrenada por Netflix.
40) Baldío (Inés de Oliveira Cézar, 2019)


41) Mamá mamá mamá (Sol Berruezo Pichon-Riviére, 2020)


Otras obras notables de la directora: la mágica y entrañable Nuestros días más felices (2021).
42) Las mil y una (Clarisa Navas, 2020)


43) Rojo (Benjamin Naishtat, 2018)


44) Camila (María Luisa Bemberg, 1984)


Otras obras notables de la directora: Momentos (1981), Señora de Nadie (1982), Yo, la peor de todas (1990) y la producción italo-argentina De eso no se habla (1993).
45) Invasión (Hugo Santiago Muchnik, 1969)


46) Muchacho (Leo Fleider, 1970)


47) Esperando la Carroza (Alejandro Doria, 1985)


48) Otra Esperanza (Mercedes Frutos, 1996)


49) Pizza, birra, faso (Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, 1998)


50) Ficción Privada (Andrés Di Tella, 2019)


51) Nazareno Cruz y el lobo (Leonardo Favio, 1975)


Otras obras notables del cineasta: solamente obras maestras del cine argentino como Crónica de un niño solo (1965), El romance del Aniceto y la Francisca (1967), Juan Moreira (1973) y Gatica, el mono (1993).
52) Así es la vida (Francisco Múgica, 1939)


53) Dios se lo pague (Luis César Amadori, 1948)


54) Prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 1939)


55) La patota (Daniel Tinayre, 1960)


56) Carne (Armando Bó, 1968)


57) Bolivia (Adrián Caetano, 1999)


58) Los Pintín al rescate (Franco Bíttolo, 2000)


59) El Ángel (Luis Ortega, 2018)


60) Iluminados por el fuego (Tristán Bauer, 2005)


61) Patoruzito (José Luis Massa, 2004)


62) Historia de lo oculto (Cristian Ponce, 2020)


63) El Robo del siglo (Ariel Winograd, 2020)


64) Un Crimen Común (Francisco Marquez, 2020)


65) Claudia (Sebastian De Caro, 2019)


66) Revolución: el cruce de los Andes (Leandro Ipiña, 2010)


67) Relato Salvajes (Damian Szifron, 2014)


Otras obras notables del director: Solo su filmografía completa, El fondo del mar (2003), Tiempo de valientes (2005) y su más reciente Misántropo (2023), que aunque no sea una película argentina, demuestra la fuerza del talento nacional en producciones de Hollywood de alto calibre.
68) Las insoladas (Gustavo Taretto, 2014)


69) El ciudadano ilustre (Gastón Duprat, Mariano Cohn, 2016)


70) Desearás al hombre de tu hermana (Diego Kaplan, 2017)


71) Construcción de una ciudad (Néstor Frenkel, 2008)


72) Un novio para mi mujer (Juan Taratuto, 2008)


Gachi, Pachi, ella, el novio, el exnovio, yo y estos dos pelotudos: todos de sagitario.
73) Plan B (Marco Berger, 2009)


74) Anita (Marcos Carnevale, 2009)


75) La Antena (Esteban Sapir, 2007)


76) Hombre mirando al sudeste (Eliseo Subiela, 1987)


77) El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)*


*El secreto de sus ojos (2009) es la segunda película argentina en ganar el Premio Óscar a Mejor Película Internacional. De la carrera de Juan José Campanella también destacan la también nominada a los Óscars El hijo de la novia (2001), la entrañable Luna de Avellaneda (2004) y la producción animada Metegol (2013).
78) Las hijas del fuego (Albertina Carri, 2018)


79) El pañuelo de Clarita (Emilia Saleny, 1919)


80) Los tres berretines (Enrique Susini, 1933)


81) Los martes, orquídeas (Francisco Mugica, 1941)


82) Las furias (Vlasta Lah, 1960)


83) El perseguidor (Osias Wilenski, 1965)


84) XXY (Lucia Puenzo, 2007)


85) Música en espera (Hernán Goldfrid, 2009)


86) Días de Vinilo (Gabriel Nesci, 2012)


87) Los traidores (Raymundo Gleyzer, 1973)


88) Piedra Noche (Ivan Fund, 2021)


89) Punto Rojo (Nicanor Loreti, 2021)


90) El prófugo (Natalia Meta, 2020)


91) P3nd3jo5 (Raúl Perrone, 2013)


92) Puan (María Alché, Benjamín Naishtat, 2023)


93) Arturo a los 30 (Martín Shanly, 2023)


94) Departamento compartido (Hugo Sofovich, 1980)


95) Maracaibo (Miguel Angel Rocca, 2017)


96) Hay unos tipos abajo (Rafael Filippelli, Emilio Alfaro, 1985)


97) Muere, monstruo, muere (Alejandro Fadel, 2018)


98) Terminal Young (Lucia Seles, 2023)


99) Las buenas intenciones (Ana Garcia Blaya, 2019)


100) La historia oficial (Luis Puenzo, 1985)*


*La emocionante película de Luis Puenzo es la primera película argentina en haber conseguido el reconocimiento máximo para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Premio Óscar a Mejor Película Internacional.