Bendito Spoiler

I Only Rest in the Storm de Pedro Pinho

Crítica de ‘I Only Rest in the Storm’, un épico y sexy viaje a África (NYFF63)

Esta película ganó el premio a la Mejor Actriz Femenina en el Festival de Cannes. La cinta fue vista por nosotros en el NYFF63.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
I Only Rest in the Storm de Pedro Pinho

I Only Rest in the Storm o O Riso e a Faca es el perfecto ejemplo de lo que es una película de festival. Esta calificación va más allá de si la cinta fue vista o no uno de ellos. Más bien habla de la imposibilidad de poder ver algo como esto en un cine comercial y/o algún servicio de streaming familiar (que no sea MUBI). La película de Pedro Pinho es una ficción, con tintes documentales, para nada comercial, sin ningún nombre conocido, que se toma su tiempo, con escena de sexo explicitas y que tiene una duración de casi cuatro horas. El resultado puede ser divisorios de entrada, pero los que acepten seguir con este viaje profundo por Guinea-Bissau serán recompensados.

Sergio (Sérgio Coragem) es un ingeniero ambiental que debe viajar a África occidental para hacerse cargo de un trabajo. Tiene que dar el visto bueno a una gran construcción vial. Lo que pareciera ser algo bueno para la sociedad podría afectar a los campesinos de la zona. Antes de tomar un decisión, el protagonista visitará muchos lugares y desarrollará más de una relación compleja, mientras descubre que pasa detrás de bambalinas.

Ciertamente películas como está conllevan un gran esfuerzo de producción. Sería prácticamente imposible de realizarse sin la ayuda de varias instituciones nacionales de cine de distintos países. Sin embargo, no deja de ser admirable y refrescante está idea de desarrollar una historia con solo un par de actores, una cámara y no mucho más. Pedro Pinho se mueve por las calles, los locales de comida y bailables, las aldeas y las construcciones. Con poco hace milagros y logra una intimidad envidiable. Obtiene un gran registro que responde varias inquietudes que alguien no africano puede tener y refuerza varias ideas previamente cultivadas.

Sergio trata siempre de ser un buen chico, nunca quiere pasarse de la línea e intenta mantener la mente abierta ante las situaciones. Hay varios tramos y aspectos de I Only Rest in the Storm que se pueden discutir en una nota como esta. Por ejemplo, el factor de su condición de blanco europeo (portugués, país que todavía tiene lazos institucionales y comerciales con Guinea-Bissau) que acá si tiene fundamento; el nivel de abusos que aguantan los locales por los trabajadores extranjeros de las grandes empresas; o la terrible escena donde la anciana de una aldea no le cree a Sergio que en Europa usan el agua de tomar para bajar el inodoro. Sin embargo, quizás el momento que define el film de Pedro Pinho es el pasaje en que el gran personaje de Cleo Diára le recrimina a Sergio por no aceptar un soborno de 150 mil dólares. Él apela a sus valores mientras defiende su elección. Ella sentencia: «Para ti, esta es una decisión que puedes tomar, yo no tengo la opción de poder tomarla», apelando a que su realidad solo la lleva a tomar el dinero.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Grand Tour’, el encanto asiático de Miguel Gomes

Finalmente queda decir que I Only Rest in the Storm es un gran film que representa como las heridas ocasionadas por el colonialismo sigue sin cicatrizar. Y aunque es una trama algo depresiva para Sergio, termina viendo buenos momentos. La mejor manera de venderle este film a los espectadores es: ¿Qué pasaría si un Lawrence of Arabia de la África, pudiera viajar al futuro para ver el estado de lo que una vez conquisto?

Cleo Diára en I Only Rest in the Storm.

Nuestra calificación de I Only Rest in the Storm

4/5 = Muy buena

Ficha Técnica

  • I Only Rest in the Storm (O Riso e a Faca, 2025)
  • Dirección: Pedro Pinho
  • Guion: Miguel Seabra Lopes, Pedro Pinho
  • Elenco: Sérgio Coragem, Cleo Diára, Jonathan Guilherme, entre otros
  • Edición: Karen Akerman, Cláudia Rita Oliveira, Rita M. Pestana
  • Fotografía: Ivo Lopes Araújo
  • Duración: 3 hora 31 minutos

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al 63rd New York Film Festival