Bendito Spoiler

Grandes robos y escandalos en la historia de los Premios Oscar

Todos los años hay una nueva edición del Oscar, y todos los años se suman nueva polémicas dentro de sus ganadores.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Los Premios de la Academia son el pináculo del reconocimiento en la industria cinematográfica. Sin embargo, a lo largo de sus casi cien años de historia, han surgido momentos que han generado controversia, debates y, en algunos casos, indignación. Todos los años hay una nueva gala, y todos los años hay nuevos «robos» en los Premios Oscar. Estos errores, han puesto en duda la objetividad del proceso de votación y han dejado un legado de discusiones entre críticos, fanáticos y profesionales del cine. Decidimos explorar diez de los mayores escándalos en la historia de los Oscar, centrándonos en películas, directores y actuaciones que, según muchos, no debieron ganar.

Esta lista, presentada en orden cronológico, no solo destaca los casos más discutidos, sino que también analiza las razones detrás de estas elecciones controvertidas, desde campañas agresivas hasta posibles sesgos culturales y políticos. Si buscas entender por qué ciertos premios siguen siendo tema de conversación, esta guía es para ti.

George Roy Hill por The Sting (1973) – Mejor Director

Contexto: En 1973, George Roy Hill ganó el Oscar a Mejor Director por The Sting, una comedia dramática protagonizada por Robert Redford y Paul Newman. Sin embargo, competía contra directores icónicos como Ingmar Bergman por Cries and Whispers, Bernardo Bertolucci por Last Tango in Paris, William Friedkin por The Exorcist y George Lucas por American Graffiti.

Por qué es controvertido: Aunque The Sting es un clásico, muchos críticos argumentan que las obras de Bergman y Friedkin, más innovadoras y artísticamente ambiciosas, fueron pasadas por alto. Hoy, Hill es menos recordado entre los nominados, lo que refuerza la percepción de que este fue un triunfo más popular que meritocrático.

Robert Redford en The Sting

Art Carney por Harry and Tonto (1974) – Mejor Actor

Contexto: Art Carney ganó el Oscar a Mejor Actor por su papel en Harry and Tonto, una historia sobre un hombre mayor y su gato. Competía contra Al Pacino en The Godfather Part II, Jack Nicholson en Chinatown, Albert Finney en Murder on the Orient Express y Dustin Hoffman en Lenny.

Por qué es controvertido: La actuación de Pacino como Michael Corleone es considerada una de las más icónicas de la historia del cine, y muchos sienten que Carney, aunque sólido, no estaba a la altura de la competencia. Se especula que la Academia premió a Carney por su trayectoria y por salir de su zona de confort, un patrón que se repite en otros casos.

Dances with Wolves sobre Goodfellas (1990) – Mejor Película

Contexto: En 1990, Dances with Wolves, dirigida por y protagonizada por Kevin Costner, ganó el Oscar a Mejor Película, derrotando a Goodfellas de Martin Scorsese, junto con Awakenings, Ghost y The Godfather Part III.

Por qué es controvertido: Goodfellas es ampliamente considerada una obra maestra del cine, con un impacto cultural y crítico duradero. Su derrota es vista como uno de los mayores errores de la Academia, especialmente porque Dances with Wolves es recordada principalmente por este triunfo, mientras que Goodfellas sigue siendo celebrada. Tambien, esta observacion va de la mano con el ninguneo que ha ejercido historicamente los Oscars con Martin Scorsese. El, personalmente ha ontenido hasta la fecha 16 nominaciones de las cuales solo ha ganado una. Y todas sus películas han recibido 101 nominaciones, mientras que solo han ganado 20 veces.

Shakespeare in Love sobre Saving Private Ryan y otros (1998) – Mejor Película

Contexto: En 1998, Shakespeare in Love ganó el Oscar a Mejor Película, superando a Saving Private Ryan de Steven Spielberg, The Thin Red Line de Terrence Malick, Life is Beautiful de Roberto Benigni y Elizabeth con Cate Blanchett.

Por qué es controvertido: La victoria deShakespeare in Love fue atribuida a una campaña agresiva liderada por Harvey Weinstein, lo que levantó sospechas sobre la influencia de la política en los premios. Saving Private Ryan, con su poderosa narrativa bélica, y Life is Beautiful, un clásico emocional, eran favoritos para muchos.

Shakespeare in Love  1998

Crash sobre Brokeback Mountain (2005) – Mejor Película

Contexto: En 2005, Crash ganó el Oscar a Mejor Película, derrotando a Brokeback Mountain de Ang Lee, Munich de Spielberg, Capote y Good Night, and Good Luck.

Por qué es controvertido: Brokeback Mountain, con su historia pionera sobre una relación gay, era el favorito, y su derrota fue vista como un reflejo de la conservadurismo de la Academia en esa época. Crash, una historia coral sobre racismo, ha perdido relevancia con el tiempo, mientras que la película de Ang Lee sigue siendo un ícono.

Serie de Ganadores de Mejor Película (2009-2012)

Contexto: Entre 2009 y 2012, la Academia otorgó el Oscar a Mejor Película a The Hurt Locker (2009), The King’s Speech (2010), The Artist (2011) y Argo (2012). Cada una enfrentó críticas por superar a competidores fuertes:

2009: Perdió Avatar, Inglourious Basterds y Up.

2010: Perdió The Social Network, Black Swan e Inception.

2011: Perdió, Hugo y The Tree of Life.

2012: Perdió, Lincoln y Silver Linings Playbook.

Por qué es controvertido: Estas elecciones son vistas como influenciadas por el contexto político y una preferencia por narrativas más tradicionales, erosionando la credibilidad de los premios en esa era.

Leonardo DiCaprio no gana por The Wolf of Wall Street (2013) – Mejor Actor

Contexto: En 2013, Leonardo DiCaprio fue nominado por The Wolf of Wall Street, pero perdió frente a Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club. Otros nominados fueron Bruce Dern (Nebraska), Chiwetel Ejiofor (12 Years a Slave) y Tom Hanks (Captain Phillips).

Por qué es controvertido: DiCaprio, con una carrera llena de nominaciones, era esperado para ganar, pero McConaughey fue premiado por su transformación física y emocional. DiCaprio finalmente ganó en 2016 por The Revenant, pero este momento sigue siendo recordado como un robo.

Leonardo DiCaprio ganador al oscar

Las actuaciones del 2022 y los ganadores

Contexto: Los ganadores del 2022, Will Smith como Ray Richards y Jessica Chastain como Tammy Faye Bakker fueron buenos trabajos, pero la verdad, frente a sus competidores se encontraban elecciones mejores.

Por qué es controvertido: En el caso de Mejor Actor, Andrew Garfield y Benedict Cumberbatch ese mismo año lograron actuaciones dignas de triunfo. El primero como Jonathan Larson el musical de Tick, Tick… Boom!, donde pudimos ser testigos de lo buen cantante, comediante y actor dramático que es Garfield. En el caso de Cumberbatch, su actuación en The Power of the Dog es mucho más sutil que la de sus compañeros. La mirada y los gestos fueron los protagonistas en su trabajo.

En el caso de Mejor Actriz teníamos a las candidatas Olivia Colman y Penélope Cruz, ambas interpretando a madres en su respectivas películas, con diferentes enfoques. La primera como una madre con un pasado inquietante que sale a la luz en medio de sus vacaciones en The Lost Daughter y otra una madre primeriza que debe enfrentar su rol de manera solitaria en Madres paralelas.

Michelle Yeoh sobre Cate Blanchett en Tár (2023) – Mejor Actriz

Contexto: En 2023, Michelle Yeoh ganó por Everything Everywhere All at Once, superando a Cate Blanchett por Tár, junto con Ana de Armas (Blonde), Andrea Riseborough (To Leslie) y Michelle Williams (The Fabelmans).

Por qué es controvertido: La interpretación de Blanchett como Lydia Tár, una poderosa directora de orquesta que enfrenta problemas personales y profesionales, fue aclamada como una clase magistral y muchos sintieron que le habían robado. La victoria de Yeoh fue histórica como la primera mujer asiática en ganar el premio a la Mejor Actriz, pero la decisión sigue siendo debatida.

Estos escándalos reflejan la subjetividad inherente a los premios y cómo factores como campañas, sesgos culturales y preferencias personales pueden influir en los resultados. Mientras que algunos casos, como Goodfellas o Saving Private Ryan, son recordados como claros errores, otros, como las victorias de Yeoh y Chastain, dividen opiniones. Lo que queda claro es que los Oscar, aunque prestigiosos, no están exentos de controversia, y estas discusiones mantienen viva la conversación sobre el cine.