En el vasto universo cinematográfico, pocas sagas han capturado la imaginación del público tanto como la saga de El Planeta de los Simios. Desde su debut en 1968 hasta sus reboots y secuelas más recientes, esta franquicia ha explorado temas universales como la evolución, el poder y la identidad en un mundo donde los roles entre humanos y simios están invertidos.
La saga ofrece una rica mezcla de ciencia ficción, acción y drama, con cada entrega aportando su propia visión única al universo de los simios. Desde la icónica El Planeta de los Simios de 1968, que estableció el tono y la estética de la serie, hasta las reinvenciones contemporáneas como El Origen del Planeta de los Simios de 2011, que exploraron los orígenes de la revuelta simia. Cada película ofrece una experiencia cinematográfica emocionante y provocativa. Con el próximo estreno de El planeta de los simios: nuevo reino, armamos la lista definitiva de las película, de mejor a peor.
El Planeta de los Simios: De mejor a peor
- El Planeta de los Simios (1968)
- Escape del Planeta de los Simios (1971)
- El Origen del Planeta de los Simios (2011)
- La Guerra del Planeta de los Simios (2017)
- Regreso al Planeta de los Simios (1970)
- La Rebelión de los Simios (1972)
- El Amanecer del Planeta de los Simios (2014)
- El Planeta de los Simios (2001)
- La Batalla por el Planeta de los Simios (1973)
|Te podría interesar: 10 PELÍCULAS PARA VER SI BUSCAS CREATIVIDAD
El Planeta de los Simios (1968)

En esta película clásica de ciencia ficción, un astronauta llamado George Taylor (interpretado por Charlton Heston) y su tripulación se estrellan en un planeta desconocido habitado por simios inteligentes que dominan a los humanos. Con una trama de intriga y suspenso, la película explora temas profundos como la evolución, la sociedad y la naturaleza humana a través de la lente de la ciencia ficción, dejando una marca indeleble en el género. Es el inicio de la saga, que se remonta a finales de los años 60.
Escape del Planeta de los Simios (1971)


Esta secuela sigue a los simios Cornelius y Zira, quienes escapan de la destrucción de su planeta natal y viajan al pasado en una cápsula espacial, terminando en la Tierra del siglo XX. A medida que son acogidos por la sociedad humana, revelan un futuro oscuro para la humanidad y los simios. La película explora temas de discriminación, xenofobia y el destino de la humanidad en una sociedad dominada por los prejuicios y el miedo. Se trata de la tercera entrega de la primera tanda de películas.
El Origen del Planeta de los Simios (2011)


Es la primera de las nuevas películas de la saga. Este reinicio de la franquicia explora cómo se desarrolló la inteligencia de los simios y cómo comenzó su dominio sobre los humanos. La trama sigue a un científico llamado Will Rodman (interpretado por James Franco) mientras desarrolla un tratamiento para curar enfermedades neurodegenerativas en humanos, pero que inadvertidamente potencia la inteligencia de un chimpancé llamado César.
La Guerra del Planeta de los Simios (2017)


Estae es la última entrega de la saga (hasta el momento). César lidera a los simios en una batalla épica contra los humanos liderados por un despiadado Coronel (interpretado por Woody Harrelson), quien busca la destrucción total de los simios. La trama explora temas de liderazgo, venganza y redención mientras César lucha por el futuro de su especie y su propia humanidad en medio del conflicto. Es un cierre de la nueva trilogía, que tendrá una continuación.
Regreso al Planeta de los Simios (1970)


En esta secuela de la película original, otra nave espacial regresa al planeta de los simios, pero esta vez es tripulada por un grupo de astronautas liderados por Brent. A medida que exploran el mundo dominado por simios, descubren una sociedad profundamente dividida y enfrentan desafíos que amenazan con destruirlos. La película ofrece una mezcla de acción, suspenso y exploración mientras los personajes luchan por sobrevivir en un entorno hostil y desconocido. Además de la suma de explicaciones de la primera entrega y personajes que amplían el universo del futuro.
La Rebelión de los Simios (1972)


Esta película continúa la historia de los simios liderados por César, quien desafía la autoridad humana y lidera una revuelta contra sus opresores. A medida que los simios se alzan en armas y luchan por su libertad, se enfrentan a dilemas éticos y morales que ponen a prueba sus convicciones y su humanidad. La película es una exploración fascinante de la lucha por la libertad y la justicia en un mundo donde los roles de dominio y sumisión están invertidos.
El Amanecer del Planeta de los Simios (2014)


En esta secuela de la nueva saga, los simios liderados por César enfrentan nuevos desafíos cuando entran en contacto con un grupo de humanos que han sobrevivido al devastador virus del ALZ-113. A medida que intentan establecer una convivencia pacífica, se desatan tensiones que amenazan con desencadenar una guerra entre ambas especies. La película explora temas de confianza, cooperación y el costo de la guerra en un mundo post-apocalíptico donde la supervivencia es la única prioridad.
El Planeta de los Simios (2001)


En este remake de la película original dirigido por Tim Burton, un astronauta llamado Leo Davidson (interpretado por Mark Wahlberg) se encuentra atrapado en un mundo gobernado por simios inteligentes después de un incidente en el espacio. A medida que intenta encontrar una forma de regresar a casa, se ve envuelto en un conflicto entre los simios y los humanos rebeldes que luchan por su libertad. La película ofrece una nueva interpretación de la trama clásica con impresionantes efectos visuales y secuencias de acción emocionantes. La película no fue bien recibida ni por le público ni por la crítica. Quedo muy lejos de lo épico que fue la primera entrega de 1968.
La Batalla por el Planeta de los Simios (1973)


En esta entrega final de la saga original, César lidera a los simios en una batalla decisiva contra los humanos que amenazan su existencia. A medida que se preparan para enfrentarse al ejército humano, se enfrentan a dilemas morales y éticos que ponen a prueba su determinación y su deseo de paz. Más que emocionante, la película funciona solo con el fin de tener un cierre. Por lejos, la menos perdurable.