Bendito Spoiler

The Seat es un documental de Kimi Antonelli

Crítica de ‘The Seat’, sobre Kimi Antonelli y la Fórmula 1 (Netflix)

En medio de la fiebre por la Fórmula 1, 'The Seat' llega a Netflix para presentar el detrás de escena de uno de los cambios de pilotos más arriesgados de los últimos años: Lewis Hamilton por el novato Kimi Antonelli, en Mercedes-AMG F1.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
The Seat es un documental de Kimi Antonelli

Producida por Kyle Thrash y WhatsApp (patrocinador del equipo Mercedes), The Seat arriba a Netflix como parte de una tendencia en auge: los documentales sobre deportistas activos. Hace unos años, el requisito mínimo para ser la cara de un proyecto de este estilo era una carrera que respaldara el nombre propio. Hoy, múltiples producciones giran en torno a figuras en actividad, e incluso llegan a extremos como este. Un debutante con apenas seis carreras en la Formula 1 tiene su propio documental.

The Seat se centra en el ascenso de Kimi Antonelli a nuevo piloto de Mercedes-AMG Petronas en reemplazo de Lewis Hamilton, uno de los mejores corredores de la historia. Como debutante (rookie, en la jerga automotriz) de tan solo 18 años, la presión recae sobre Toto Wolff, director ejecutivo del equipo, por la tan arriesgada decisión. Desde allí, el documental construye su épica.

¿Funciona como documental?

The Seat funciona porque le da épica al movimiento, y se toma en serio a sí mismo. Es un buen vistazo, aunque no con tanta profundidad, a cómo fue la preparación, las presiones y el desarrollo del cambio de piloto. Puede resultar exagerado por momentos el tono dramático, pero siendo un contenido promocional del propio equipo y WhatsApp, sostiene bien esa línea a lo largo de los 40 minutos que dura el documental. De todas formas, más allá de que el enfoque sea interesante, el movimiento publicitario es aún más grande que el evento en sí. “Pequeños” detalles como presentar la comunicación interna del equipo mediante mensajes de WhatsApp denotan esto mismo.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Nonnas’, ligera comedia con Vince Vaughn (Netflix)

¿Era necesario?

Puede ser recomendable para fanáticos de Antonelli o de Mercedes como equipo, así también para quienes desconozcan sobre el tema que trata el documental. Allí radica su problema: no termina por aportar nada nuevo a lo que se sabía ya del arriesgado movimiento ni de la perspectiva que hay sobre el mundo de los escritorios en la Fórmula 1. Es más de lo mismo. Lo único destacable, sin ser demasiado profundos, son los momentos que vemos del joven piloto italiano y su familia. Hay pasajes emotivos que vale la pena rescatar. Otro punto a favor es su corta duración, la cual evita que el contenido se haga empalagoso.

En conclusión, sin revolucionar el género ni aportar demasiadas revelaciones, The Seat cumple su objetivo: vender una narrativa y construir más mitología alrededor de un movimiento riesgoso que ya es historia reciente de la Fórmula 1. 

Nuestra calificación de ‘The Seat’

3.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • The Seat (2025)
  • Dirección: Kyle Thrash
  • Edición: Gabriel Cullen, Mark Imgrund, F. Michael Young
  • Fotografía: Patrick Golan
  • Duración: 40 minutos
  • Nuestra opinión: Aceptable

The Seat se encuentra disponible en Netflix