Bendito Spoiler

5 películas que hay que ver de Sidney Lumet

Desde grandes thrillers hasta clásicos dramas. Éstas son las 5 películas fundamentales de Sidney Lumet.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Sidney Lumet, un cineasta de renombre cuya carrera abarcó más de medio siglo, es uno de las leyendas que marcó al cine con su enfoque distintivo y su habilidad para explorar temas sociales y morales con profundidad y autenticidad. En este artículo, rendimos homenaje a su genio cinematográfico al destacar 5 películas fundamentales que ejemplifican su maestría como director y su capacidad para capturar la complejidad de la condición humana. Desde dramas y crímenes hasta thrillers psicológicos, estas películas no solo destacan por su narrativa convincente y sus actuaciones magistrales, sino también por su relevancia perdurable en el panorama cinematográfico y su influencia duradera en generaciones de cineastas.

|Te podría interesar: 5 PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE RUSSELL CROWE

12 Angry Men (1957)

Imposible hablar de Sidney Lumet sin referirse a 12 Angry Men. Una de sus más grandes obras maestras marcó la historia por desarrollarse íntegramente en una sola locación: la sala de deliberación de un jurado. La trama sigue a doce hombres que deben decidir el destino de un adolescente acusado de asesinato. A medida que deliberan, los prejuicios, las emociones y los conflictos personales de los miembros del jurado emergen, desafiando su capacidad para llegar a un veredicto unánime. La película se centra en el personaje de Henry Fonda, quien interpreta a un jurado que inicialmente duda de la culpabilidad del acusado y trabaja incansablemente para persuadir a sus compañeros de jurado de considerar todas las pruebas de manera imparcial.

12 Angry Men se destaca como un clásico del cine gracias a su poderosa narrativa y sus actuaciones excepcionales. La película ofrece una exploración profunda de la justicia, la moralidad y la naturaleza humana, mientras los personajes enfrentan sus propios prejuicios y se ven obligados a cuestionar sus convicciones.

Serpico (1973)

Serpico es un drama policial basado en la vida real del detective Frank Serpico, interpretado por Al Pacino. La trama sigue la carrera de Serpico en el Departamento de Policía de Nueva York, donde se enfrenta a la corrupción generalizada y al encubrimiento dentro de la fuerza. A medida que el oficiallucha por exponer la corrupción y mantener su integridad moral, se encuentra aislado y perseguido por sus compañeros oficiales. Lo que lo lleva a tomar medidas drásticas para denunciar el abuso de poder y la complicidad institucional.

La película es un retrato poderoso de la determinación y el sacrificio personal de Frank Serpico. Quien se convierte en un símbolo de integridad y valentía en un sistema que busca silenciar la verdad. La dirección magistral de Lumet, combinada con la actuación memorable de Al Pacino, hace de Serpico una obra maestra del cine que sigue siendo relevante en la actualidad por su exploración de temas universales de justicia, ética y resistencia contra la injusticia.

Before the Devil Knows You’re Dead (2007)

Ethan Hawke y Philip Seymour Hoffman, nada más para decir. Este thriller psicológico sigue la historia de dos hermanos, quienes planean un robo a una joyería para resolver sus problemas financieros. Sin embargo, el atraco sale mal y desencadena una serie de eventos violentos y devastadores que afectan a sus vidas y a las de sus seres queridos. La trama se desarrolla a través de una narrativa no lineal. Lo que que revela gradualmente los secretos y las motivaciones ocultas de los personajes, mientras exploran temas de traición, culpa y redención en un entorno urbano implacable.

Before the Devil Knows You’re Dead destaca como un ejemplo impresionante de la versatilidad del director Sidney Lumet, quien a lo largo de su carrera ha explorado una amplia variedad de géneros y temas con maestría y profundidad. En esta película, Lumet demuestra una vez más su habilidad para crear un suspenso palpable y una atmósfera de tensión emocional, mientras dirige a un elenco estelar en interpretaciones emocionantes y complejas.

Murder on the Orient Express (1974)

Sidney Lumet también es el encargado de una de las adaptaciones más destacadas del clásico literario de Agatha Christie. La trama sigue al legendario detective belga Hercule Poirot, quien se encuentra a bordo del lujoso tren Orient Express cuando uno de los pasajeros es asesinado brutalmente. A medida que la nieve bloquea el tren y lo aisla del mundo exterior, Poirot se embarca en una intrincada investigación para descubrir al culpable entre los pasajeros. Cada uno de los cuales parece tener un motivo para cometer el crimen. La película es una montaña rusa de giros y vueltas. A la vez que Poirot desentraña las pistas y los secretos ocultos para revelar la verdad detrás del misterioso asesinato.

Murder on the Orient Express se destaca como un clásico del cine de misterio gracias a su narrativa ingeniosa y sus actuaciones memorables. Sidney Lumet crea una atmósfera de suspense y suspenso, utilizando el claustrofóbico entorno del tren para aumentar la tensión y el sentido de confinamiento. La película ofrece un elenco estelar que incluye a destacadas estrellas de la época. Destacan Sean Connery, Ingrid Bergman y Lauren Bacall, cada una aportando su propio carisma y presencia a la historia.

Dog Day Afternoon (1975)

Este thriller basado en hechos reales sigue la historia de Sonny Wortzik, interpretado por Al Pacino. Junto con su cómplice, Sal, interpretado por John Cazale, intentan cometer un robo en un banco de Brooklyn. Sin embargo, el atraco sale mal. Sonny se ve envuelto en una situación de rehenes que se desarrolla a lo largo de un caluroso día de verano. A medida que la noticia del robo se propaga, la multitud se reúne frente al banco y las autoridades comienzan a rodear el lugar. Mientras Sonny lucha por mantener el control de la situación y negociar con la policía para lograr sus objetivos.

Dog Day Afternoon es una película intensa y emocionante que explora temas de desesperación, alienación y lucha por la supervivencia. Sidney Lumet crea una atmósfera de tensión palpable. Utilizando el calor sofocante y el entorno claustrofóbico del banco para aumentar la sensación de angustia y claustrofobia. La actuación de Al Pacino es magistral. Transmitiendo la complejidad emocional de su personaje mientras pasa de la confianza inicial a la desesperación y el pánico a medida que la situación se sale de control.