Bendito Spoiler

10 grandes películas policiales para ver en Prime Video

Grandes historias intrincadas, con finales sorpresa y con búsquedas e investigaciones. Éstos son 10 policiales para ver en Prime Video.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

En el vasto y diverso catálogo de Prime Video, los aficionados al género policial pueden encontrar una amplia selección de películas que satisfarán su gusto por el misterio, la intriga y la acción. Desde el mejor suspenso hasta emocionantes thrillers contemporáneos, la plataforma ofrece una variedad de opciones que capturarán la atención de los espectadores ávidos de emociones fuertes y giros inesperados. En esta lista, exploraremos diez destacadas películas policiales disponibles en Prime Video que prometen mantener al espectador al borde del asiento.

Predominan en estos policiales intrigantes tramas detectivescas, complejos enriedos criminales y personajes inolvidables. Desde casos de detectives privados hasta investigaciones policiales, estas películas ofrecen una mezcla ecléctica de historias que atraerán tanto a los aficionados al género como a aquellos que buscan emocionantes experiencias cinematográficas.

|Te podría interesar: 10 PELÍCULAS INDIE PARA VER EN NETFLIX

Misántropo (2023)

Imposible no iniciar una lista de policiales sin nombrar a uno de los mejores del año pasado. De la mente del inigualable Damián Szifron, Misántropo se presenta como un policial clásico dentro de una época donde todo es fácil de ver. La película sigue la historia de la joven agente de policia Eleanor en búsqueda de un asesino serial. Szifron reconstruye parte por parte y de a piezas los acontecimientos y la investigación que lleva a cabo Eleanor con ayuda de un experimentado agente del FBI y otro colega.

Damián Szifron entrega un impecable thriller de misterio que se mezcla con investigaciones policiales. Es la vuelta del cineasta al ojo del mundo luego de casi una década de ausencia como director de largometrajes. Su regreso emocionó a sus fanáticos y sorprendió al mundo encargándose de una producción de alto calibre que quedó en el inconsciente como uno de los mejores estrenos del 2023.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MISÁNTROPO’, LO NUEVO Y ESPERADO DE DAMIÁN SZIFRON

El Silencio de los Inocentes (1991)

Dirigida por Jonathan Demme, se trata de un hito en el género policial que dejó una huella imborrable en la historia del cine. La trama sigue a Clarice Starling, una joven agente del FBI interpretada por Jodie Foster. Quien se ve inmersa en un juego mortal con el inteligente y sádico asesino en serie, Hannibal Lecter, encarnado de manera magistral por Anthony Hopkins. La película se desarrolla como un intrincado thriller psicológico, donde Starling debe navegar a través de los oscuros recovecos de la mente humana para capturar a un peligroso asesino en serie conocido como Buffalo Bill.

La importancia de El Silencio de los Inocentes en el cine policial radica en su capacidad para mantener al espectador en vilo a través de una narrativa cargada de suspenso, giros inesperados y personajes inolvidables. La película no solo logra mantener la tensión en cada escena, sino que también profundiza en temas complejos como la psicología criminal, el poder de la manipulación y la lucha entre el bien y el mal. La combinación de elementos visuales, musicales y narrativos sumada a la impecable actuación de sus protagonistas crea una atmósfera única y perturbadora que sumerge al espectador en un mundo oscuro y fascinante.

La Chica del Dragón Tatuado (2011)

David Fincher dirige este thriller cautivador donde teje una intrincada red de misterio y suspenso. Basada en la exitosa novela de Stieg Larsson, la trama sigue a un periodista que se une a una enigmática hacker para resolver el misterio de la desaparición de una joven hace décadas. Juntos, desentrañan una compleja conspiración que involucra a poderosos empresarios y secretos familiares oscuros, enfrentándose a peligros inesperados en el proceso. Fincher, conocido por su maestría en la construcción de atmósferas tensas y su habilidad para mantener al espectador en vilo, crea una experiencia cinematográfica inmersiva que desafía las expectativas y deja al público ansioso por descubrir la verdad detrás de los misteriosos eventos que se desarrollan en la pantalla.

Lo que distingue a La Chica del Dragón Tatuado en el manejo del misterio es su capacidad para mantener un equilibrio perfecto entre la revelación gradual de pistas y la preservación del suspenso. Fincher aprovecha al máximo la atmósfera sombría y opresiva para sumergir al espectador en el mundo turbio y peligroso de la investigación criminal, creando una sensación de inquietud constante que se intensifica a medida que avanza la trama.

The Batman (2022)

Robert Pattinson presenta una nueva visión del caballero de la noche que lo aleja de los convencionalismos del género de superhéroes para sumergirse en el oscuro mundo del cine noir policial. La trama sigue al joven Bruce Wayne mientras asume el manto de Batman para enfrentarse a una serie de crímenes atroces que azotan Gotham City. En su lucha contra el crimen, se enfrenta a villanos icónicos como el siniestro Riddler, interpretado por Paul Dano, y la enigmática Catwoman, interpretada por Zoë Kravitz. La película se sumerge en las sombras y la corrupción que acechan a la ciudad, explorando temas como la justicia, la venganza y la redención en un contexto urbano sombrío y decadente.

Lo que distingue a The Batman es su enfoque único en el género del cine noir. Matt Reeves se aleja de las convenciones habituales de las películas de superhéroes para ofrecer una experiencia cinematográfica más introspectiva y compleja. Robert Pattinson ofrece una interpretación magistral del icónico personaje, dotándolo de una profundidad emocional y una vulnerabilidad que lo hacen más humano y real.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE BATMAN’, CINE NEGRO CON ROBERT PATTINSON

Carlito’s Way (1993)

Este clásico del cine criminal sigue a Carlito Brigante, interpretado por Al Pacino, un exconvicto que intenta dejar atrás su pasado criminal en Nueva York. La trama se centra en los esfuerzos de Carlito por llevar una vida recta después de ser liberado de prisión. Pero se ve arrastrado nuevamente al mundo del crimen debido a viejas conexiones y lealtades. La película se desarrolla con una combinación de intriga, acción y drama, mientras Carlito lucha por redimirse a sí mismo y escapar del destino que parece inevitable.

La dirección de Brian de Palma en Carlito’s Way es excepcional. El director captura la atmósfera vibrante y peligrosa de Nueva York en la década de 1970 con maestría. De Palma utiliza su distintivo estilo visual para crear secuencias memorables y tensas, incluyendo una icónica escena en una estación de tren que se ha convertido en un referente del cine. Además, la icónica participación de Jorge Porcel, un conocido comediante argentino, en un papel serio y dramático agrega una capa adicional de complejidad y autenticidad a la película.

Blue Velvet (1986)

El joven Jeffrey Beaumont se ve envuelto en una intrincada red de misterio y perversión después de desccubrir una oreja humana cortada en el campo. Blue Velvet es casi tan enigmática e incomprensible como lo es su premisa. Desde un pequeño hecho aislado, David Lynch lleva a cabo un fascinante viaje a través de los oscuros rincones de la psique humana y la decadencia oculta bajo la apariencia idílica de un pequeño pueblo estadounidense. Con la ayuda de Sandy, Jeffrey se embarca en una investigación obsesiva que lo lleva a los dominios de un sádico maleante.

La película se sumerge en un mundo surrealista y perturbador, donde la realidad se distorsiona en una pesadilla alucinante. La dirección de David Lynch siempre tiene esa habilidad para crear una atmósfera inquietante y onírica que atrapa al espectador desde el primer momento. Lynch utiliza una combinación de imágenes evocativas, música inquietante y simbolismo subyacente para sumergir al espectador en el mundo turbio y surrealista de la película. Creando así un excelente thriller de suspenso policial.

Capote (2005)

El icónico Philip Seymour Hoffman encarna al legendario escritor Truman Capote. La película sigue a Capote durante el proceso de investigación y escritura de su obra maestra «A Sangre Fría». Para esto, el escritor investiga el brutal asesinato de la familia Clutter en Kansas, estableciendo una conexión única con uno de los asesinos. A medida que profundiza en la historia, Capote se enfrenta a sus propios dilemas éticos y emocionales. Estableciendo así una relación compleja y simbiótica con el asesino. La película no solo ofrece una visión perspicaz de la creación literaria, sino que también explora la lucha interna de Capote entre su deseo de escribir una obra maestra. Sumado a las consecuencias emocionales de su relación con los criminales.

El papel de Philip Seymour Hoffman como Truman Capote es el corazón y el alma de la película. Su actuación es nada menos que extraordinaria. Hoffman captura de manera magistral la complejidad y la dualidad de Capote. Tanto su ingenio brillante y carismático junto con la vulnerabilidad y la soledad que yacen bajo la superficie. La transformación física y emocional de Hoffman es asombrosa. Lleva al espectador a un viaje fascinante a través de la mente y el corazón del escritor.

El Muñeco de Nieve (2017)

Michael Fassbender protagoniza este thriller policial que lleva al espectador a un escalofriante juego de gato y ratón con un asesino en serie en las heladas tierras de Noruega. La trama sigue a un detective mientras investiga una serie de desapariciones en las que el único rastro es un inquietante muñeco de nieve.

Una intrincada trama, atmósfera gélida y un enfoque en la psicología retorcida tanto del detective como del asesino destacan en El Muñeco de Nieve. Michael Fassbender ofrece una actuación intensa y visceral, encapsulando la angustia y la obsesión del personaje mientras se sumerge más y más en el oscuro mundo del crimen.

Under The Silver Lake (2018)

Andrew Garfield es Sam, un joven desempleado obsesionado con descifrar los enigmas ocultos detrás de un aparente suicidio en su vecindario. Así, se embarca en un enigmático viaje por los laberintos de Los Ángeles que desafía las convenciones narrativas y sumerge al espectador en un torbellino de misterio y paranoia. A medida que se sumerge más en la investigación, Sam se ve envuelto en una serie de encuentros surrealistas y enigmáticos que desafían su percepción de la realidad y lo llevan por un camino lleno de giros y vueltas inesperados.

Lo que hace que Under The Silver Lake destaque en el manejo del misterio es su habilidad para jugar con las expectativas del espectador y desafiar las convenciones del género. El director David Robert Mitchell crea una atmósfera inquietante y surrealista que se presta perfectamente al tono de la película, sumergiendo al espectador en un mundo donde nada es lo que parece.

Basic Instinct (1992)

Si de cine policial se refiere, Basic Instinct es una clase magistral del género. Este thriller erótico protagonizado por Michael Dounglas y Sharon Stone dejó su huella como uno de los clásicos más icónicos del género policial. La trama sigue al detective Nick Curran mientras investiga un asesinato relacionado con una seductora escritora de novelas de crimen. A medida que la investigación avanza, Curran se ve arrastrado a un mundo de manipulación, intriga y peligro. Donde la línea entre el bien y el mal se desdibuja y la verdad se convierte en un misterio seductor.

Basic Instinct se destaca como una de las mejores películas del género policial. Esto gracias a su intrincada trama, su dirección magistral y las actuaciones memorables de Douglas y Stone. La película es un festín visual y narrativo que mantiene al espectador al borde del asiento. Que teje, además, una red de suspenso y misterio que se intensifica con cada revelación. Además, la química entre Douglas y Stone es palpable, añadiendo una capa adicional de tensión y complicidad a la trama.