El Día de San Valentín suele estar asociado con el amor y la celebración de las relaciones románticas. Pero para algunos, esta fecha puede resultar alienante, perturbadora y generar tanto odio como rechazo. En esta lista exploraremos diez películas anti San Valentín, que desafían los convencionalismos del amor romántico y ofrecen una visión alternativa y a menudo más cruda de las relaciones humanas. Estos largometrajes abordan temas como el desamor, la soledad, la obsesión y el desencanto, ofreciendo una experiencia cinematográfica que es refrescante en su honestidad y profundidad emocional.
Desde dramas intensos hasta filmes de terror, las películas seleccionadas para esta lista abarcan una amplia gama de géneros y estilos cinematográficos, pero comparten una cualidad común: desafían las convenciones del cine romántico tradicional y ofrecen una visión más compleja y realista del amor y las relaciones humanas. Largometrajes que se atrevieron a mostrar la otra cara de las relaciones humanas, sus dificultades y sus variedades.
|Te podría interesar: 10 GRANDES PELÍCULAS DE TERROR PARA VER EN HBO MAX
Éstas son 10 películas anti San Valentín
Blue Valentine (2010)

Es imposible no iniciar una lista de películas que desafían a San Valentín como este largometraje protagonizado por Ryan Gosling y Michelle Williams. Cuenta la historia de este matrimonio cuya primera etapa de enamoramiento fue tan fuerte que, en el apuro de vivir una vida plena, cometieron errores que los llevaron a casi odiarse. Ambos actores encarnan a personajes completos y trabajan de una manera realmente impecable y convincente. El punto fuerte de la película son estas dos figuras, que llevan un relato súmamente difícil de contar.
La película cuenta la relación de los protagonistas mediante diferentes etapas en sus vidas. Desde que se conocieron hasta que llegaron a una crisis matrimonial. La historia es tan completa que el espectador se sumerge en ella desde el inicio hasta el final. Puede ser atrevida, áspera, triste y dificil de ver, pero también es una enorme película que demuestra la otra cara de las vivencias personales y en pareja.
Disponible en Netflix.
Her (2013)


Este gigante drama romántico de ciencia ficción sigue la historia de Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), un hombre solitario y divorciado que se enamora de un sistema operativo con inteligencia artificial llamado Samantha. La trama se desarrolla en un futuro cercano, donde la tecnología avanzó hasta el punto en que las personas pueden establecer relaciones íntimas y emocionales con programas informáticos. A través de la relación entre Theodore y Samantha, la película examina temas complejos como la soledad, la conexión humana y la naturaleza cambiante del amor en la era digital.
Her (2013) retrata el amor y la soledad de una manera íntima y conmovedora, explorando la búsqueda de conexión y significado en un mundo cada vez más alienado y tecnológicamente saturado. Spike Jonze utiliza la relación entre Theodore y Samantha como un prisma a través del cual examinar la naturaleza del amor y la complejidad de las relaciones humanas en el siglo XXI. Su excelencia la logra al cuestionar nuestra comprensión de lo que significa amar y ser amado en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.
Get Out (2017)
Jordan Peele dirige este thriller psicológico que sigue la historia de Chris, un joven afroamericano que visita la finca de la familia de su novia blanca, Rose Armitage. A medida que Chris comienza a descubrir secretos perturbadores sobre la comunidad adinerada y aparentemente progresista de Rose, se da cuenta de que su visita no es lo que parece. La trama se adentra en temas de racismo, alienación y manipulación psicológica, mientras Chris lucha por escapar de un destino terriblemente macabro. En medio del horror y la tensión, la película también examina el tema del amor y la confianza en una relación interracial. Desafiando las percepciones convencionales y ofreciendo una visión inquietante de los prejuicios sociales subyacentes.
El plot twist en Get Out (2017) es una de las características más impactantes y efectivas de la película. Subvirtiendo las expectativas del público y llevando la narrativa a nuevas alturas de suspense y sorpresa. Jordan Peele utiliza hábilmente el plot twist para desmantelar las ideas preconcebidas del espectador y ofrecer una crítica mordaz de la hipocresía y el racismo sistémico en la sociedad contemporánea.
Decision to Leave (2022)


Se cuenta la historia de Hae-Joon, un detective veterano que tiene que desentrañar uno de los casos que lo puede llevar a la locura. Cuando un hombre es encontrado muerto al haber caído sospechosamente de la cima de una montaña, las primeras sospechas recaen en su esposa, Sore. Cuando Hae-Joon empieza a tener contacto con la mujer, se empieza a desarrollar un laberinto emocional de deseo y desesperación, donde el protagonista lucha por encontrar la verdad en medio del desconocimiento.
Park Chan Wook aborda el tema del amor y la confianza con su característico estilo visual y narrativo. El director explora las complejidades de las relaciones humanas y la fragilidad de la confianza en el contexto de una historia de amor extraña y apasionada, pero tumultuosa. La trama se desenvuelve en una serie de giros y vueltas emocionales. El espectador es llevado a un viaje vertiginoso de descubrimiento y autodescubrimiento que desafía las percepciones convencionales del amor y la lealtad.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘DECISION TO LEAVE’, DE PARK CHAN-WOOK: AMOR ENTRE EL GATO Y EL RATÓN
Kramer vs. Kramer (1979)


Ted y Joanna Kramer tienen una vida matrimonial juntos. Él trabaja todo el día, ella es la encargada de cuidar a su hijo. La trama se empieza a desarrollar cuando Joanna abandona a Ted y a su hijo Billy, dejando que Ted se haga cargo de la crianza de su hijo solo. La película sigue la lucha de Ted para equilibrar su carrera profesional con su nuevo papel como padre soltero. Mientras que enfrenta desafíos emocionales y legales relacionados con la custodia de su hijo. A medida que la relación entre Ted y Billy se fortalece, la película también examina la dinámica complicada entre Ted y Joanna, explorando temas de perdón, redención y amor incondicional en el contexto de una separación dolorosa y una lucha por la custodia del hijo.
Kramer vs. Kramer (1979) trata el amor maduro de una manera realista y conmovedora, mostrando cómo el amor puede evolucionar y transformarse a lo largo del tiempo y las circunstancias. A través de los personajes de Ted y Joanna, la película ilustra las complejidades del amor adulto y las dificultades que enfrentan las parejas cuando deben enfrentar desafíos y adversidades inesperadas. A pesar de la separación y la amargura inicial, Ted y Joanna demuestran una capacidad sorprendente para encontrar la comprensión y la empatía el uno en el otro, mostrando que incluso en los momentos más oscuros, el amor puede persistir y prevalecer si se cultiva con paciencia, compasión y sacrificio.
Disponible en AppleTV+.
Midsommar (2019)
Dani y Christian son una pareja de jóvenes que viajan a un festival de verano en una remota comunidad sueca. Dani toma el viaje como un pequeño escape de su realidad tras haber perdido a su familia poco tiempo atrás. Por su parte, para Christian y sus amigos, se trata de un viaje de distención y diversión. Sin embargo, la trama se adentra en un mundo de rituales perturbadores y tradiciones ancestrales. Donde la línea entre lo real y lo sobrenatural se desdibuja. A medida que la pareja protagonista enfrenta las extrañas costumbres de la comunidad, su relación se tensa y comienzan a surgir grietas en su vínculo, exponiendo la fragilidad de su amor y la toxicidad subyacente en su relación.
A pesar de su impresionante cinematografía y atmósfera inquietante, Midsommar (2019) carece de profundidad en su exploración de los temas que toca. La película parece obsesionarse más con el aspecto visual y la novedad de los rituales paganos que con desarrollar verdaderamente a sus personajes y su dinámica interpersonal. Dejando de lado todo esto, una excelente película anti San Valentín que fácilmente puede traumar a los espectadores.
Disponible en AppleTV+.
Vertigo (1958)


Del intento de buena película de terror como Midsommar (2019) se pasa la página hacia una de las más grandes películas de todos los tiempos. Vertigo (1958) cuenta una historia de enamoramiento, obsesión, crisis, búsqueda personal y amorosa y oscuridad. Protagonizada por James Stewart, se centra en la odisea de un investigador de la policía retirado que vuelve a su oficio luego de sufrir un accidente que lo dejó marcado para siempre y que le desarrolló el trastorno del vértigo.
Cuando empieza a seguir a la esposa de un antiguo compañero de colegio, la vida de este investigador se pone patas para arriba. El maestro del suspenso Alfred Hitchcock realizó esta película con persecuciones que nunca dejan saber dónde terminarán. Además del juego generado en la pantalla, surge una apuesta mental para con el espectador que, como el protagonista, no puede distinguir qué es real y qué no, qué cosa está realmente sucediendo y qué no.
Gone Girl (2014)


Gone Girl (2014) de David Fincher es ya un mítico thriller psicológico que sigue la desaparición misteriosa de Amy Dunne, interpretada por Rosamund Pike, y la consiguiente caza mediática y policial para encontrarla. La trama se complica aún más cuando se revelan secretos oscuros sobre el matrimonio de Amy con Nick Dunne, interpretado por Ben Affleck, y las tensiones entre la pareja comienzan a surgir. La película desenreda una red de engaños y manipulaciones mientras los espectadores se ven arrastrados a un juego retorcido de gato y ratón entre los personajes principales.
La manera en que retrata el «amor» es especialmente intrigante. La película muestra las diversas facetas de una relación aparentemente perfecta que, bajo la superficie, está plagada de resentimiento, desconfianza y manipulación. David Fincher ofrece una mirada cruda y despiadada al concepto del «amor». El director despojan las capas de romanticismo idealizado para exponer la oscuridad y la complejidad de las relaciones humanas. La película desafía las convenciones del cine romántico tradicional al presentar una imagen más honesta y cínica del amor, mostrando cómo puede convertirse en una herramienta para el control y la manipulación.
Disponible en Netflix.
Annie Hall (1977)


Este clásico de la comedia romántica que sigue la relación turbulenta entre Alvy Singer, interpretado por Woody Allen, y Annie Hall, interpretada por Diane Keaton. La trama se desarrolla a través de una serie de flashbacks y escenas retrospectivas. Se exploran los altibajos de la relación de la pareja mientras reflexionan sobre su historia juntos. La película captura de manera ingeniosa y conmovedora los matices del amor y el enamoramiento. Mostrando tanto los momentos de éxtasis y felicidad como las tensiones y conflictos que surgen en una relación.
Annie Hall (1977) trata el amor y el enamoramiento con una sinceridad y humor característicos de Woody Allen. Desmitificando las convenciones del cine romántico tradicional para ofrecer una visión más realista y humana de las relaciones amorosas. La película examina la naturaleza efímera del enamoramiento y la dificultad de mantener una conexión emocional duradera en un mundo lleno de distracciones y complejidades. A través de los personajes de Alvy y Annie, Allen ofrece una reflexión inteligente sobre el amor y el compromiso. El cineasta exploran temas como la autenticidad, la comunicación y la aceptación mutua en el contexto de una relación que es tanto cómica como conmovedora.
Disponible en AppleTV+.
500 Days of Summer (2009)


Si de desafiar las convenciones del cine romántico se refiere, 500 Days of Summer (2009) se apropia del podio. La película explora la complejidad del amor a través de la historia de Tom Hansen (Joseph Gordon-Levitt), y Summer Finn, interpretada por Zooey Deschanel. La trama se desarrolla a lo largo de 500 días no consecutivos. Saltando hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, el espectador entiende los altibajos de la relación. La película examina el amor desde una perspectiva realista y a menudo desgarradora. Mostrando tanto los momentos de euforia y felicidad como los momentos de dolor y desilusión.
La película de Marc Webb trata el amor de manera compleja y multifacética, explorando tanto el amor hacia otra persona como el amor propio. A través del personaje de Tom, la película examina la naturaleza del amor romántico y la tendencia a idealizar a la pareja, mientras que a través del personaje de Summer, desafía las expectativas tradicionales del cine romántico al mostrar su resistencia a comprometerse y su deseo de mantener su independencia.
Disponible en Star+.