En el vasto catálogo de Netflix, a menudo se puede perder la oportunidad de explorar y apreciar las gemas del cine clásico moderno que allí se esconden. Entre las producciones más recientes y populares, hay un tesoro de películas que forman parte del legado cinematográfico, ofreciendo una mirada única a épocas pasadas y a un cine que, lamentablemente, hoy no es el más consumido. Desde cine negro contemporáneo hasta comedias románticas atemporales, estas películas son una ventana al pasado que merece ser redescubierta y celebrada.
A pesar de la creciente preferencia por el contenido actual y desechable, las películas clásicas modernas siguen siendo una parte invaluable del cine y, a menudo, ofrecen una perspectiva única sobre la historia y la evolución del arte cinematográfico. En esta lista, reunimos los 10 mejores clásicos modernos para ver en Netflix.
|Te podría interesar: 10 PELÍCULAS DE SUSPENSO PARA VER EN PRIME VIDEO
10 clásicos modernos en Netflix
Pulp Fiction (1994)

El segundo trabajo y la obra maestra de Quentin Tarantino explora el descarnado y audaz submundo criminal de Los Ángeles. La trama se desenvuelve de manera no lineal, presentando varias historias interconectadas que se entrelazan de manera magistral. Desde la intensa conversación entre dos asesinos a sueldo, interpretados por John Travolta y Samuel L. Jackson, hasta la travesía de uno de ellos acompañando a la esposa del jefe de la mafia en una noche de desenfreno. Pasando también por las desventuras de un frustrado criminal y su pareja.
Con un elenco estelar que incluye a figuras como Bruce Willis, Harvey Keitel y Tim Roth, Pulp Fiction desafía las convenciones narrativas tradicionales al presentar personajes complejos y situaciones surrealistas que se entrelazan de manera ingeniosa. La película se convirtió rápidamente en un ícono cultural, siendo aclamada por su diálogo ingenioso, su estilo visual distintivo y su narrativa audaz y no convencional.
Forrest Gump (1994)


Quién diría que la vida de una persona común sería tan significativa en la historia del cine. La cuestión con Forrest Gump es que, justamente, parece ser la historia de una vida común, pero es todo lo contrario. Narrada desde la perspectiva de Forrest (Tom Hanks) mientras espera en una parada de autobús, la película nos transporta a través de décadas de historia estadounidense, desde los años 50 hasta los 80. Forrest, un hombre de inteligencia limitada pero con un corazón de oro, lleva un viaje emocional a medida que relata sus experiencias, que van desde su infancia en Alabama hasta su participación en la guerra de Vietnam y su éxito en el mundo del ping-pong.
La trama de Forrest Gump está llena de momentos icónicos que capturan la esencia de la vida y la historia de Estados Unidos. Desde su encuentro con el presidente Kennedy hasta su amistad con el Teniente Dan durante la guerra, cada evento en la vida de Forrest está imbuido de significado y emoción.
El Padrino (1972)


Qué se puede decir de una película de la cual ya se ha dicho todo. La obra maestra de Francis Ford Coppola sumerge al espectador en el oscuro y completo mundo de la mafia italiana en los Estados Unidos. La película sigue a la familia Corleone, liderada por el patriarca Vito Corleone (Marlon Brando), un poderoso jefe del crimen en Nueva York. La trama se desarrolla en torno a la sucesión de poder dentro de la familia, con su hijo Michael Corleone (Al Pacino) emergiendo como un líder improbable mientras se ve arrastrado cada vez más hacia el mundo del crimen organizado.
La trama de El Padrino está llena de intriga, traición y tragedia, pero también está impregnada de un profundo sentido de familia y lealtad. A medida que la historia avanza, el espectador es testigo de las luchas internas de los personajes, así como de sus relaciones complejas y sus dilemas morales. La película es aclamada por su brillante dirección, su guion magistral y sus actuaciones inolvidables, convirtiéndola en un clásico del cine que sigue cautivando a las audiencias décadas después de su estreno.
La Lista de Schindler (1993)


La Lista de Schindler narra la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de mil judíos durante el Holocausto al emplearlos en su fábrica y así protegerlos de la persecución nazi. Ambientada en la Polonia ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, la trama sigue a Schindler (interpretado por Liam Neeson) mientras utiliza su influencia y recursos para rescatar a tantos judíos como sea posible de los horrores del Holocausto. A medida que la historia avanza, se enfrenta a la brutalidad del régimen nazi y lucha por proteger a sus empleados, enfrentando riesgos personales y desafiando las órdenes de la SS.
A través de la historia de Schindler y los judíos que salvó, la película arroja luz sobre los actos heroicos de aquellos que resistieron el régimen nazi y ofrece una poderosa reflexión sobre el poder del individuo para hacer la diferencia en momentos de gran adversidad. Bajo la impecable dirección de Steven Spielberg, La Lista de Schindler ha sido aclamada por la crítica y el público por su representación conmovedora y fiel de un período oscuro de la historia, así como por su mensaje perdurable sobre el valor de la compasión y la resistencia frente a la injusticia.
El talentoso Sr. Ripley (1999)


El Talentoso Sr. Ripley se basa magistralmente en la novela homónima de Patricia Highsmith. La trama sigue a Tom Ripley, interpretado por Matt Damon. Se trata de un joven aparentemente encantador y talentoso pero socialmente inadaptado que es enviado a Italia para traer de vuelta a Estados Unidos al hijo de un millonario. Sin embargo, en lugar de cumplir con su misión, Ripley se sumerge en un mundo de lujo, engaños y manipulaciones. Cuando conoce a Dickie Greenleaf, interpretado por Jude Law, un hombre rico y despreocupado, Ripley se obsesiona con su estilo de vida y comienza a suplantar su identidad. Desencadenando así una serie de eventos oscuros y peligrosos.
La película es un fascinante estudio psicológico sobre la identidad, la ambición y la moralidad. Con una trama repleta de giros inesperados y una atmósfera de suspenso constante. Matt Damon ofrece una actuación cautivadora como el carismático pero perturbador Tom Ripley, mientras que Jude Law brilla como el hedonista y despreocupado Dickie Greenleaf.
Perdidos en Tokio (2003)


Sofia Coppola dirige esta inesperada conexión entre dos personas solitarias en la efervescente ciudad de Tokio. La trama sigue a Bob Harris, un actor de mediana edad interpretado por Bill Murray, que se encuentra en la ciudad para filmar un comercial de whisky. Harris se siente perdido y desconectado de su vida en Estados Unidos, sumergido en una crisis existencial. Por otro lado, Charlotte, una joven recién graduada en Filosofía interpretada por Scarlett Johansson, quien acompaña a su esposo fotógrafo en un viaje de trabajo. A pesar de estar rodeados de multitudes, ambos personajes se sienten aislados y desorientados en la metrópolis japonesa.
La película explora temas universales como la soledad, la incomunicación y la búsqueda de significado en un mundo moderno y globalizado. A medida que Bob y Charlotte se encuentran y desarrollan una conexión única, comparten experiencias y reflexiones sobre la vida, el amor y la existencia misma.
En busca del destino (1997)


Will Hunting es un joven genio con un talento innato para las matemáticas, pero que trabaja como conserje en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Interpretado magistralmente por Matt Damon, Will lucha con sus propios demonios internos y se niega a aceptar su potencial. Prefiriendo mantenerse en su zona de confort en lugar de perseguir sus sueños. Su vida toma un giro inesperado cuando un profesor descubre su brillantez. Es puesto bajo la tutela de un terapeuta, interpretado por Robin Williams, quien lo desafía a confrontar su pasado y a abrazar su brillante futuro.
A lo largo de la película, Will se embarca en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Enfrentándose así a sus miedos y traumas mientras navega por las complejidades de las relaciones humanas. Con un elenco estelar que incluye a Ben Affleck, Minnie Driver y Stellan Skarsgård dirigidos magistralmente por Gus Van Sant, En busca del destino es una conmovedora historia sobre el poder de la amistad, el amor y el perdón.
Mujer bonita (1990)


Este clásico del cine romántico protagonizado por Julia Roberts y Richard Gere pasó a la historia indiscutidamente. La trama sigue a Vivian Ward, una joven y carismática prostituta. Tras un encuentro fortuito con el rico empresario Edward Lewis, es contratada para ser su acompañante durante una semana. A medida que pasan tiempo juntos, Vivian y Edward desarrollan una conexión inesperada. Lo que comienza como un acuerdo comercial se convierte en un viaje de autodescubrimiento y amor genuino.
La película aborda temas de clase social, amor y redención. Mientras que sigue la transformación de Vivian de una mujer desfavorecida a una persona empoderada y segura de sí misma.
La Ley del Deseo (1987)


La Ley del Deseo es una película que marcó un hito en el cine español y en la filmografía del reconocido director. Dirigida por Pedro Almodóvar, la trama sigue la vida de un director de cine homosexual. Cuyo obsesivo amor por otro hombre desencadena una serie de eventos que exploran temas de identidad sexual, pasión desenfrenada y los límites del deseo. La película desafía las convenciones sociales y cinematográficas de la época al presentar personajes complejos y explorar la sexualidad de manera abierta y sin tapujos.
La Ley del Deseo se destacó por su audacia y franqueza al abordar la homosexualidad en el cine español. Rompiendo tabúes y contribuyendo a la visibilización de las experiencias LGBT en la pantalla grande. Almodóvar utiliza su característico estilo visual y narrativo para crear una obra provocativa y emotiva que cautivó tanto a críticos como a espectadores.
Fight Club (1999)


David Fincher dirige este clásico moderno de culto ya icónica en la historia del cine. La trama sigue a un protagonista anónimo, interpretado por Edward Norton, que sufre de insomnio y busca desesperadamente un sentido en su vida monótona y alienada. Su encuentro con Tyler Durden, un carismático y enigmático vendedor de jabón encarnado por Brad Pitt, lo lleva a sumergirse en un mundo oscuro y nihilista donde los hombres liberan su frustración y alienación a través de peleas clandestinas. A medida que la relación entre los dos personajes se intensifica, el protagonista se ve atrapado en una espiral de violencia y autodestrucción que desafía su percepción de la realidad y de sí mismo.
El Club de la Pelea es una película que explora temas profundos como la alienación, la identidad y la búsqueda de significado en la sociedad contemporánea. Fincher utiliza su habilidad para crear atmósferas inquietantes y visualmente impactantes para sumergir al espectador en el mundo caótico y nihilista de los personajes. Con una narrativa no lineal y giros inesperados, la película invita a la reflexión sobre la naturaleza del consumismo, la masculinidad tóxica y la búsqueda de autenticidad en un mundo cada vez más alienante.